Toda información es poca a la hora de elegir una carrera profesional. Optar por unos estudios u otros determina la vida profesional (la vida, en general) de las personas, y por eso es muy recomendable tomar la decisión con todos los datos al alcance de la mano. ¿Qué funciones concretas realizaré cuando me incorpore al mercado laboral? ¿Qué posibilidades tengo de encontrar un empleo con rapidez? En realidad, son preguntas que una mayoría se formula cuando elige una carrera universitaria o un grado superior de formación profesional.
Los grados están ganando peso como una opción profesional con buenas perspectivas laborales. Se trata de la rama educativa que más ha crecido en la última década, especialmente entre alumnos con más de 24 años, que en la formación profesional ya representan uno de cada cuatro. En torno a un millón de españoles cursan estos estudios, que han dejado atrás la imagen estereotipada de antaño. La FP ha experimentado un gran crecimiento de alumnos en la última década: del 35% en los ciclos medios y del 86% en los superiores.
Una parte de ese crecimiento se debe a una mejora de la imagen de la formación profesional. A ello ha contribuido la entrada de actores privados que han impulsado el sector. Otro factor son los datos de empleabilidad, cada vez mayor, según demuestran los datos de la Estadística de Inserción Laboral de los Graduados en Enseñanzas de Formación Profesional, elaborada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a partir de la integración de información procedente de fuentes educativas y de afiliación a la Seguridad Social. Esto se acentúa en el caso de los ciclos formativos de grado superior, cuya tasa de afiliación media se sitúa tras el primer año en el 50,6% (9,5 puntos porcentuales por encima de los ciclos de grado medio), y en el 57,6%% en el segundo (8,7 puntos por encima).
¿Qué hace un gestor administrativo?
Uno de los grados superiores con mayor demanda es el Grado Superior en Administración y Finanzas. La fp de administración y finanzas un ciclo formativo oficial homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional perteneciente a la rama de Administración y Gestión, una de las familias profesionales más demandadas por el mercado laboral, según confirmó el año pasado el informe Infoempleo Adecco.
Un gestor administrativo se relaciona con la administración en representación de una empresa o un particular. Ejerce, por tanto, una función de intermediario. De esta forma, está capacitado para prestar asesoramiento laboral, contable y fiscal; realizar gestiones y trámites ante cualquier administración estatal, autonómica o local; o realizar todas las actuaciones necesarias para poner en marcha un nuevo negocio. Los gestores prestan un servicio esencial y, gracias a su conocimiento especializado, pueden ahorrar mucho tiempo y esfuerzo a sus clientes.
Pues bien, una de las grandes ventajas de este ciclo, con una duración de 2000 horas, es que ofrece un contenido eminentemente práctico. Esto es muy apreciado por los empleadores, que valoran que un trabajador pueda ocuparse de las tareas asignadas de manera eficiente desde el primer día.
La formación profesional en Administración y Finanzas permite trabajar tanto en el ámbito público como en empresas privadas. Precisamente, una de sus características más acusadas es la versatilidad de la materia, que permite abarcar diferentes ámbitos del día a día de un administrativo, lo cual ofrece multitud de opciones laborales. Por este motivo, el Ciclo Superior en Administración y Finanzas es una de las titulaciones con mayor tasa de empleabilidad, siendo un perfil profesional necesario en la mayoría de entidades.