Asiento de Cierre y Asiento de Apertura (Con Ejemplos)

¿No tienes del todo claro que es el asiento de cierre y de apertura?

Si es así estás en el sitio correcto porque en este artículo veremos ambos con detalle, de una forma sencilla y con ejemplos.

Y trataremos también sobre otro apunte igual de importante y muy relacionado con ellos: el asiento de regularización.

Sólo tienes que seguir leyendo.

 

Asiento de cierre y de apertura 

Para que te sitúes un poco, se podría decir que el asiento de cierre y el de apertura son dos caras de la misma moneda:

  • Con el asiento de cierre se «cancelan» todas las cuentas de activo y pasivo de la entidad en la fecha de cierre de la contabilidad.
  • Y con el asiento de apertura se vuelven a “abrir” todas las cuentas en la fecha de inicio del ejercicio y con el saldo que tenían al cerrar el ejercicio.

Asiento de cierre 

Qué es exactamente el asiento de cierre, para qué se realiza, cuál es su estructura… Todo eso y más lo tienes en el siguiente artículo:

 

Asiento de cierre

 

Asiento de apertura 

Igual que en el caso del asiento de cierre, podrás ver en profundidad todo lo relativo al asiento de apertura (y con ejemplos) en el siguiente enlace:

 

Asiento de apertura

 

Asiento de regularización 

Muy relacionado con los asientos de cierre y de apertura está el asiento de regularización.

Es de vital importancia porque con él se determina el beneficio o pérdida de la actividad desarrollada por la empresa.

Intervienen todas las cuentas de gestión (grupo 6 y 7) y la cuenta 129 Pérdidas y ganancias.

Puedes verlo con todo detalle en el siguiente post:

 

Asiento de regularización

 

Y hasta aquí este artículo sobre el asiento de cierre y de apertura. Espero que te haya sido de utilidad.