En Qué Cuentas Van los Gastos Inherentes a los Vehículos (Ejemplos)

Para el vehículo de tu empresa entras en internet y tecleas “seguro barato coche” y lo contratas, buscas “alfombrillas seat” y le das al botón de comprar, también “cita itv” y reservas fecha… ¿Tienes claro cómo se contabiliza todo esto? 

En este artículo te explicamos cómo se contabilizan los gastos relativos a los vehículos.

 

Nota sobre el IVA 

Los elementos de transporte y los gastos que les son relativos tienen un tratamiento específico en la normativa del Impuesto sobre el Valor Añadido, de forma que para que el impuesto soportado sea deducible al 100% han de cumplirse ciertos requisitos.

En este artículo vamos a abordar el tema de esos gastos desde un punto de vista puramente contable, sin entrar en el aspecto fiscal de la cuestión. Por eso, en los ejemplos, contabilizaremos el IVA de la operación como si fuera íntegramente deducible.

Cuenta contable a utilizar para los gastos relativos a los vehículos 

Gastos de gasoil (o gasolina) 

Distinguimos dos supuestos:

1.- Que el gasoil o gasolina se compre para su consumo directo (llenado el depósito del vehículo en la gasolinera, por ejemplo). 

La cuenta a utilizar es:

629 Otros servicios

Se puede crear una subcuenta específica si se quiere llevar un control más exhaustivo, por ejemplo 6291 Gastos de gasoil.

2.- Que el gasoil se almacene en tanques o similares para irlo consumiendo a lo largo del tiempo. 

En este caso se contabilizará en la cuenta 602 Compras de otros aprovisionamientos y habrá que calcular y anotar la variación del inventario al final del ejercicio.

 

Seguro 

La contratación y renovación de las pólizas de seguros de vehículos, independientemente de que incluyan unas u otras coberturas, se contabilizarán en la cuenta: 

625 Primas de seguros

 

Impuesto sobre circulación 

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (más conocido como “impuesto sobre circulación”) se contabiliza en la cuenta:

631 Otros tributos

ITV 

Otro gasto en el que se incurre periódicamente cuando la empresa posee vehículo de cierta antigüedad es el ocasionado por la Inspección Técnica de Vehículos.

Para su contabilización se utilizan dos cuentas:

622 Reparaciones y conservación (por el importe de los honorarios)

631 Otros tributos (por el importe de la tasa)

Alquiler de un vehículo 

Cuando la empresa alquila un vehículo la factura que recibe se contabiliza en la cuenta:

621 Arrendamientos y cánones

 

Reparaciones 

Todos los gastos que se originen como consecuencia de cualquier reparación o actuación necesaria para el mantenimiento en buenas condiciones de funcionamiento de los elementos de transporte  se contabilizan en la cuenta:

622 Reparaciones y conservación

 

Reparación de un vehículo asegurado 

Cuando todo o parte del importe de la reparación la asume la compañía de seguros hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Se contabiliza la factura de la reparación recibida del taller en su totalidad.
  • La indemnización recibida por el seguro se contabiliza como un ingreso extraordinario (en la cuenta 678).
  • Si la compañía paga directamente al taller se cancelan ambas cuentas por el importe que corresponda.

Lo verás claramente con los ejemplos que hay a continuación.

Ejemplos 

Gastos varios

Contabilizar los siguientes gastos:

 

Base Imponible

IVA Tasa Total
Seguro

180

180

Gasolina 

50

10,50

60,50

ITV

40

8,40 8

56,40

Impuesto de circulación

90

90

Cambio de alfombrillas

45

9,45 54,45

 

Los asientos contables a realizar, teniendo en cuenta que todo se paga por banco, son:

Por el seguro:

 

180 (625) Primas de seguros a (572) Bancos 180

 

Por la gasolina:

 

50 (629) Otros servicios
10,50 (472) H.P. IVA soportado a (572) Bancos 61,50

 

Por la ITV

 

40 (622) Reparaciones y conservación
8,40 (472) H.P. IVA soportado
8 (631) Otros tributos a (572) Bancos 56,40

 

Por el impuesto de circulación:

 

90 (631) Otros tributos a (572) Bancos 90

 

Por la compra de las alfombrillas:

 

45 (622) Reparaciones y conservación
9,45 (472) H.P. IVA soportado a (572) Bancos 54,45

Reparación en la que el seguro asume una parte

Se produce un siniestro en el coche de la empresa. La factura total del taller es de 2.000 euros más IVA.

Contabilizaremos esta operación teniendo en cuenta dos supuestos diferentes:

  1. La compañía de seguros paga directamente al taller los 2.000 euros pero a la empresa le corresponde el abono de la totalidad del IVA.
  2. La compañía asume solo 1.700 euros que ingresa a la empresa para que ésta liquide con el taller.

 

Solución al Supuesto A.-

Por la factura del taller:

 

2.000 (622) Reparaciones y conservación
420 (472) H.P. IVA soportado a (410) Acreedores por prestación de servicios 2.420

 

Por la indemnización del seguro:

 

2.000 (440) Deudores a (778) Ingresos extraordinarios 2.000

 

Por el pago del IVA:

 

420 (410) Acreedores por prestación de servicios a (572) Banco 420

 

Por la cancelación de la deuda:

 

2.000 (410) Acreedores por prestación de servicios a (440) Deudores 2.000

Solución al Supuesto B.-

Por la factura del taller:

 

2.000 (622) Reparaciones y conservación
420 (472) H.P. IVA soportado a (410) Acreedores por prestación de servicios 2.420

 

Por la indemnización del seguro:

 

1.700 (572) Deudores a (778) Ingresos extraordinarios 1.700

 

Por el pago al taller:

 

2.420 (410) Acreedores por prestación de servicios a (572) Banco 2.420