Cómo Contabilizar el Modelo 115 (Con Ejemplos)

Si no tienes claro cómo contabilizar el modelo 115 no te preocupes: estás en el sitio correcto. Después de leer este artículo no te va a quedar ninguna duda al respecto porque vamos a ver:

  • Cómo y cuándo se contabiliza esta declaración.
  • Las cuentas contables que se utilizan para hacerlo.
  • La plantilla del asiento a realizar.
  • Ejemplos prácticos.

Además te explicaré también algunas cuestiones sobre el modelo 115 como, por ejemplo, que tipo de retenciones se incluyen en él o cuál es su plazo de presentación.

Pero primero daremos respuesta a al título de este post: cómo contabilizar el modelo 115.

 

Cómo contabilizar el modelo 115 

El modelo 115 es el que se utiliza para declarar las retenciones que el empresario o profesional practica a los arrendadores de los inmuebles de los que es inquilino.

Más adelante trataremos sobre los supuestos en los que la renta satisfecha por arrendamiento de inmuebles no está sujeta a retención, pero en este apartado nos centraremos sólo en la contabilización de la declaración.

Y ya verás que no es nada complicado.

 

¿Cuándo hay que contabilizar el modelo 115? 

Sólo hay que registrar contablemente el modelo 115 cuando se produce su pago.

Así que realmente lo que se contabiliza no es el modelo 115 sino el pago del modelo 115.

Son dos cosas diferentes y lo que aquí tienes que retener es que el modelo 115 sólo dará lugar a un apunte contable siempre que se produzca un desembolso de dinero.

 

Casos en los que no hay que contabilizar el modelo 115

Cuando la presentación del modelo 115 no lleve aparejada un movimiento de fondos no hay que hacer ningún asiento contable.

Por ejemplo, cuando se presenta la declaración pero no se realiza pago alguno.

Llamo tu atención sobre una cuestión: no existe la posibilidad de presentar un modelo 115 con resultado cero o sin actividad. El modelo 115 siempre contiene un resultado a pagar.  

Y, así, si en un trimestre no se ha retenido ninguna cantidad por arrendamiento de inmuebles no habrá que presentar modelo 115 alguno (previamente habrá que haber presentado una declaración censal comunicando tal circunstancia).

No ocurre aquí como en otras declaraciones que si se pueden presentar con resultado cero o sin actividad (el modelo 111, por ejemplo, o el 303).

 

Cuentas contables que se utilizan para contabilizar el modelo 115

Para contabilizar el pago del modelo 115 se utilizan 2 cuentas.

  • 4751 “H.P. Acreedora por retenciones practicadas”.

En el haber de esta cuenta es donde se han ido anotando las retenciones que se han realizado en el período de que se trate.

  • 572 “Banco” o 570 “Caja” o cualquier otra cuenta de tesorería por la que se haga efectivo el pago (5201 “Deudas por crédito dispuesto”, por ejemplo, si se paga a través de una póliza de crédito).

En la cuenta 4751 se contabilizan todas las retenciones que practica la empresa sea por el concepto que sea (por ejemplo a profesionales, a trabajadores, a arrendadores….), por eso es bastante habitual que se utilice una cuenta específica para las retenciones que se declaran mediante el modelo 115.

A menudo se suele crear una subcuenta dentro de la 4751 (4751.2, por ejemplo) que se llama “H.P. Acreedora por retenciones practicadas por arrendamiento”.

Si se da este caso habrá que utilizar esta cuenta específica, como es lógico.

 

Asiento de pago del modelo 115 

Para contabilizar el pago del modelo 115 hay que:

  • Cargar la cuenta “H.P. Acreedora por retenciones practicadas” por el importe pagado, bien la 4751 genérica o bien la específica si es que se está usando.

Esta cantidad debe coincidir con el saldo de esa cuenta a la fecha de cierre del período al que corresponda la declaración (último día del trimestre o del mes de que se trate).

  • Abonar la cuenta de tesorería por la que se realiza el pago.

Por lo tanto, la estructura del apunte contable es la siguiente:

 

Importe pagado 4751 H.P. Acreedora por retenciones practicadas a Tesorería 57 Importe pagado

También te puede interesar:

 Cursos de contabilidad online 

Debe y haber (con ejemplos)

Calculo retenciones 2018

La Inflación:definicion

como contabilizar mod 115 con ejemplos

Ejemplos 

Ejemplo 1

El día 20 de abril se paga por banco el modelo 115 correspondiente al primer trimestre del ejercicio. El importe es 2.300 euros.

Al practicar la retención, la empresa la contabiliza en la cuenta 4751.2 “H.P. Acreedora por retenciones alquiler”.

El apunte a realizar es el siguiente:

 

2.300 4751.2 H.P. Acreedora por retenciones practicadas a Bancos 572 2.300

 

Ejemplo 2 

El día 20 de julio se presenta el modelo 115 correspondiente al segundo trimestre. Su resultado es de 1.150 euros a pagar pero en ese momento no se paga cantidad alguna.

Se procede a ingresar el importe el día 29 de septiembre y se hace con dinero en efectivo.

Por lo tanto:

El día 20 de julio no se hace ningún apunte. Y el día 29 de septiembre se hará:

 

1.150 4751 H.P. Acreedora por retenciones practicadas a Caja 570 1.150

 

Qué retenciones se incluyen en el modelo 115

En el modelo 115 se incluyen las retenciones que se practican por el arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles.

 

Cuándo se presenta el modelo 115 

Hay que distinguir dos casos:

1.- Presentación trimestral.-

Es la norma general y el plazo de presentación es:

  • Primer trimestre: del día 1 al 20 del mes de abril.
  • Segundo trimestre: del día 1 al 20 del mes de julio.
  • Tercer trimestre: del día 1 al 20 del mes de octubre.
  • Cuarto trimestre: del día 1 al 20 del mes de enero.

2.- Presentación mensual.-

Están obligadas a presentar esta declaración mensualmente las empresas cuyo volumen de negocio en el ejercicio inmediatamente anterior ha sido superior a 6.010.121,04 euros. Es lo que se llama a efectos fiscales “gran empresa”.

En este caso el plazo de presentación es del 1 al 20 del mes siguiente al período de que se trate.

Por ejemplo, la declaración correspondiente al mes de enero debe presentarse entre los días 1 y 20 del mes de febrero. La de febrero, entre los días 1 y 20 del mes de marzo….

 

Página para presentación telemática del modelo 115 

Te dejo este enlace hacia la página de la AEAT desde donde presentar telemáticamente el modelo 115.

Y hasta aquí llego con este artículo sobre cómo contabilizar el modelo 115. Espero que te sea de utilidad y que los ejemplos que contiene te ayuden a entender el contenido.