¿Quieres saber cómo se contabiliza la venta de un vehículo? Solo tienes que seguir leyendo porque en este artículo te lo explicamos de una forma sencilla y con ejemplos que te serán muy útiles.
Índice
Planteamiento
Antes de entrar en materia conviene tener en cuenta lo siguiente:
1.- Al pensar en vehículos de empresa directamente se nos va la mente a un coche, una furgoneta o a un camión. Pero también podemos estar hablando de una avioneta, una lancha o una moto.
Lo importante es tener claro que la mecánica contable es la misma, independientemente del tipo de elemento de transporte al que nos estemos refiriendo o sea cual sea la forma en que se lleve a cabo la operación (ya se puede hasta hacer de forma online con empresas como compramostumoto.es, etc.)
2.- Como cualquier otro elemento del inmovilizado de la empresa, los vehículos se amortizan en función de su vida útil. Y, a los efectos que nos ocupan, esto implica, que:
- Hay que hacer un asiento para dotar su amortización por el tiempo que va desde el inicio del ejercicio hasta la fecha de venta.
- Hay que dar de baja la amortización acumulada del bien en el asiento de la venta.
- El beneficio o pérdida que se produzca en la operación va a venir determinado por la diferencia entre el precio de venta y el valor neto contable del vehículo (valor neto contable = precio de adquisición – amortización acumulada)
3.- Lo explicado en este artículo no se aplica a las empresas que se dedican a la venta de vehículos, porque para ellas no suponen una enajenación de inmovilizado sino una venta de mercaderías.
Cómo se contabiliza la venta de un vehículo
Cuentas contables a utilizar
Las cuentas específicas que se utilizan en el asiento de venta de un elemento de transporte son las siguientes:
- 218 Elementos de transporte
Figurará en el haber del apunte
- 281 Amortización acumulada del inmovilizado material
Se anotará en el debe por el importe total de la amortización dotada.
- 671 Pérdidas procedentes del inmovilizado material
Representa la pérdida que se produce cuando el precio de venta es inferior al valor neto contable.
Su lugar en el asiento es el debe.
- 771 Beneficios procedentes del inmovilizado material
Refleja el beneficio que obtiene la empresa cuando el precio de venta es superior al valor neto contable.
Se anota en el haber del asiento.
Estructura del asiento
La estructura del asiento de venta es la siguiente:
Importe total |
(57) / (44) | Tesorería / Deudores | ||||
Importe acumulado |
(281) | Amortización acumulada del inmovilizado material | ||||
Si corresponde por diferencia entre VNC** y PV** |
(671) | Pérdidas procedentes del inmovilizado material | a | (218) | Elementos de transporte | Saldo de la cuenta |
a |
(477) | H.P. IVA repercutido | 21% sobre el precio de venta | |||
a | (771) | Beneficios procedentes del inmovilizado material |
Si corresponde diferencia entre VNC** y PV** |
** VNC: Valor neto contable
** PV: Precio de venta
Antes de realizar el asiento anterior habrá que contabilizar la amortización por el período que va desde el principio del ejercicio hasta el día de la venta.
Te recuerdo la estructura de este apunte:
€ |
(681) | Amortización del inmovilizado material | a | (281) | Amortización acumulada del inmovilizado material | € |
Ejemplos
Ejemplo 1
Según la tasación de moto online que ha recibido la empresa decide vender una de las scooter que utiliza para el reparto por 1.000 euros.
La compró hace dos años por 2.000 euros y cuenta con una amortización acumulada hasta el cierre del ejercicio anterior de 300 euros (se amortiza al 16% anual).
La operación está sujeta al 21% de IVA, se lleva a cabo el 30 de junio y se cobra por banco.
Los asientos a realizar son:
Por la amortización hasta el 30 de junio:
160 |
(681) | Amortización del inmovilizado material | a | (281) | Amortización acumulada del inmovilizado material | 160 |
Por la venta:
1.210 |
(57) / (44) | Tesorería / Deudores | ||||
460 | (281) | Amortización acumulada del inmovilizado material | ||||
540 | (671) | Pérdidas procedentes del inmovilizado material | a | (218) | Elementos de transporte | 2.000 |
a | (477) | H.P. IVA repercutido |
210 |
Ejemplo 2
La empresa decide vender una furgoneta muy antigua por 2.000 euros. Le costó 25.000 pero ya está íntegramente amortizada.
La operación está sujeta al 21% de IVA y se cobra mediante transferencia.
El asiento a realizar será:
2.420 | (57) / (44) | Tesorería / Deudores | ||||
25.000 | (281) | Amortización acumulada del inmovilizado material | a | (281) | Elementos de transporte | 25.000 |
a | (477) | H.P. IVA repercutido | 420 | |||
a | (771) | Beneficios procedentes del inmovilizado material | 2.000 |
Y hasta aquí llego con este artículo sobre cómo se contabiliza la venta de un vehículo. Espero que te sea de utilidad.