En este artículo encontrarás una recopilación de algunas cuentas contables que, a veces, plantean cierta confusión.
Cada una está tratada en detalle y eso, unido a los ejemplos que se exponen, hará que no te quedará ninguna duda por resolver.
Índice
- 1 Cuenta 473 H.P. Retenciones y pagos a cuenta
- 2 Cuenta 410 Acreedores por prestación de servicios
- 3 Cuenta 551 Cuenta corriente con socios y administradores
- 4 Cuenta 607 Trabajos realizados por otras empresas
- 5 Cuenta 523 Proveedores de inmovilizado a corto plazo
- 6 Cuenta 440 Deudores
- 7 Cuenta 129 Pérdidas y ganancias
- 8 Cuenta 662 Intereses de deudas
- 9 Cuenta 622 Reparaciones y conservación
- 10 Cuenta 649 Otros gastos sociales
- 11 Cuenta 476 Organismos de la seguridad social acreedores
Cuenta 473 H.P. Retenciones y pagos a cuenta
Para contabilizar tanto las retenciones practicadas a la empresa como los pagos a cuenta del impuesto de sociedades que ésta realiza se utiliza la cuenta 473.
Haz clic en el siguiente enlace y podrás verla en profundidad:
Cuenta 473 H.P. Retenciones y pagos a cuenta
Cuenta 410 Acreedores por prestación de servicios
La cuenta de Acreedores se utiliza cuando los gastos corrientes en los que incurre la entidad se dejan pendientes de pago.
Mira cómo funciona y la diferencia que existe con otras similares:
Cuenta 410 Acreedores por prestación de servicios
Cuenta 551 Cuenta corriente con socios y administradores
Las empresas realizan, con cierta frecuencia, operaciones con sus propios socios o administradores.
Es por eso por lo que el plan contable contiene una cuenta específica para ello:
Cuenta 551 Cuenta corriente con socios y administradores
Cuenta 607 Trabajos realizados por otras empresas
Dentro del subgrupo 60 denominado “Compras” se encuentra esta cuenta 607. ¿Por qué? Míralo en el siguiente enlace:
Cuenta 607 Trabajos realizados por otras empresas
Cuenta 523 Proveedores de inmovilizado a corto plazo
Las empresas pueden contraer deudas de distinta naturaleza y por distintos motivos. Y el plan de contabilidad contiene diferentes cuentas para según el tipo de deuda de que se trate.
Cuenta 523 Proveedores de inmovilizado a corto plazo
Cuenta 440 Deudores
En contabilidad, una cosa son los deudores y otra diferente los clientes. Y por esto existen cuentas distintas para cada cosa.
¿Tú lo tienes claro? Puedes verlo aquí si no:
Cuenta 129 Pérdidas y ganancias
En toda actividad económica es fundamental determinar la cuantía del resultado obtenido, tanto si se trata de beneficio como si se trata de pérdidas.
Es la cuenta 129 la que hay que “mirar” para saber ese dato. Funciona así:
Cuenta 129 Pérdidas y ganancias
Cuenta 662 Intereses de deudas
El subgrupo 66 del plan contable engloba las cuentas que se utilizan para contabilizar los gastos financieros en los que incurre la empresa. Dentro de ellas, la que se refiere a los intereses devengados por las deudas de la entidad es de las más utilizadas:
Cuenta 662 Intereses de deudas
Cuenta 622 Reparaciones y conservación
Tanto las reparaciones necesarias como todos aquellos gastos en los que hay que incurrir para mantener los bienes del inmovilizado en perfecto estado de uso se contabilizan en esta cuenta:
Cuenta 622 Reparaciones y conservación
El subgrupo 64 del plan contable es el que contiene las cuentas que se utilizan para anotar los gastos relativos a los trabajadores de la empresa: los sueldos y salarios, las indemnizaciones, la seguridad social, las primas de seguros de vida, etc.
Haciendo clic en el link verás tratada en detalle la
Cuenta 649 Otros gastos sociales
A veces surgen dudas entre utilizar la cuenta 642 Seguridad social a cargo de la empresa y la 476 Organismos de la seguridad social acreedores.
Con el siguiente artículo tendrás perfectamente:
Cuenta 476 Organismos de la seguridad social acreedores
Y hasta aquí llego con esta recopilación de algunas cuentas contables tratadas con detalle. Espero que te haya sido de utilidad.