EN BUSCA DE LA CUENTA PERDIDA (EJERCICIOS PRÁCTICOS)

Casi como Indiana Jones, si. Pero sin poner en riesgo nuestra vida….

Ah, y cambiando el sombrero y el látigo por un Plan Contable.

Te propongo dos ejercicios diferentes:

  • En el primero te daré una serie de cuentas exactamente como aparecen en el Plan.

Tu sólo tendrás que buscarlas y consignar el Grupo al que pertenecen y su Código.

Te va a venir bien para obligarte a leer un poco y empezar a situarte

  • En el segundo te daré una serie de operaciones y tú tendrás que determinar que cuenta habría que aplicar.

Te recuerdo que en este post  tienes explicado con todo detalle el proceso a seguir para determinar la cuenta correcta. Y en éste  encontrarás lo que contiene cada Grupo de cuentas.

[También te puede interesar: Pasivo corriente y pasivo no corriente:  superfacil, créeme.]

Ejercicio A

Ya sabes: Grupo y Código

1.- Intereses de deudas

2.- Fianzas recibidas a corto plazo

3.- Ingresos por comisiones

4.- Rappels sobre ventas

5.- Rappels sobre compras

6.- Dividendo a cobrar

7.- Provisión para impuestos

8.- Concesiones Administrativas

9.- Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo

10.- Subvenciones oficiales de capital

11.- Reparaciones y conservación

12.- Ingresos excepcionales

13.- Caja

14.- Clientes

15.- Bancos

16.- Deudores

17.- Reserva legal

18.- Mercaderías

19.- Anticipos a proveedores

20.- Compras

21.- Ventas

22.- H.P. IVA repercutido

23.- Imposiciones a largo plazo

24.- Cuenta Corriente con socios y administradores

25.- Participaciones a corto plazo en partes vinculadas

 

4

Ejercicio  B

Igual que antes: Grupo y Cuenta.

1.- Invierto en acciones que cotizan en bolsa

2.- Obtengo beneficios al haber vendido parte de mi inmovilizado material

3.- Constituyo una fianza a corto plazo

4.- Aportación inicial de los socios para constituir la sociedad

5.- Recibo una entrega a cuenta de un cliente

6.- Anoto la deuda que tengo con Hacienda por el Impuesto de Sociedades

7.- Concedo un crédito a corto plazo a un trabajador de la empresa

8.- Contabilizo una indemnización por despido de un trabajador

9.- Obtengo unos ingresos de unos inmuebles de mi propiedad que tengo dados en arrendamiento

10.- Me hacen un descuento por pronto pago

11.- Obtengo del banco un préstamo para devolverlo dentro de cinco años

12.- Adquiero mobiliario para mi oficina

13.- Anoto una deuda que tengo que pagar el mes próximo y que está documentada mediante una letra de cambio.

14.- Recibo una subvención de la Administración para invertir en activos fijos de mi empresa

15.- Anoto una cantidad que la Seguridad Social me debe.

16.- Contabilizo las cantidades que les adeudo a los trabajadores y que les pagaré dentro de unos días

17.- Compro mercancía

18.- Vendo mercancía

19.- Anoto los impuestos que le han retenido a la empresa a cuenta de liquidaciones futuras

20.- Contabilizo la deuda contraída al adquirir inmovilizado y que pagaré a corto plazo

21.- Recibo la factura de una campaña publicitaria

22.- Doy por incobrable un crédito no comercial

23.- Aumenta el saldo de mi efectivo

24.- Anoto el IVA Soportado en una operación

25.- Anoto el IVA Repercutido en una venta

 

¿Qué  tal? ¿Cómo lo ves? Asequible ¿Verdad?

Claro. Poco a poco.

Para acceder a las soluciones sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace:

 

Solución a En busca de la Cuenta Perdida