Cómo Enviar Dinero de España al Extranjero

Son múltiples las situaciones que pueden hacer necesario el mandar dinero a otro país: el trabajar con proveedores extranjeros, tener hijos estudiando fuera, hacer compras internacionales, mandar dinero a la familia que no reside en España, etc.

 

Por eso, enviar dinero México, a Australia o a Reino Unido puede ser más habitual de lo que en principio podríamos pensar. Y como es posible que alguna vez se te dé el caso, en este artículo te vamos a explicar las distintas vías que hay para realizar este tipo de operaciones y algunos elementos en los que deberás fijarte a la hora de decantarte por una u otra opción.

 

Formas de enviar dinero al extranjero 

Básicamente son las siguientes:

 

Transferencia bancaria 

Las transferencias son el traspaso de dinero de una cuenta bancaria a otra, por lo que si el destino está fuera de España se tratará de una transferencia internacional.

Se lleva a cabo mediante un procedimiento específico, es decir, distinto al de las transferencias nacionales, pero a efectos prácticos la mecánica es muy parecida y la diferencia más llamativa es que hay que introducir el código SWIFT (o también llamado BIC).

Este código está formado por letras y números, es único para cada entidad bancaria y se utiliza precisamente para eso: para identificar al banco destinatario de una transferencia internacional. Si no lo conoces lo puedes buscar en internet muy fácilmente.

El resto de datos que hay que cumplimentar son los mismos que para una nacional: IBAN, destinatario, importe, concepto…

Giro postal 

Un giro postal es el envío de dinero a través de la Oficina de Correos.

Implica personarse en una y llevar el dinero en efectivo. El trámite es bastante simple: hay que rellenar el impreso correspondiente y pagar la tasa que se devengue.

Correos enviará ese dinero físico que ha recibido y el beneficiario deberá recogerlo también en persona en la Oficina de  su país.

Se trata de un método que se utiliza desde hace muchísimo tiempo (hoy día bastante menos) y que es muy seguro y fiable.

Paypal 

Cualquiera puede abrir una cuenta en Paypal de forma gratuita. Hay que vincularla a una cuenta de correo electrónico y a una cuenta bancaria. Su manejo es sencillo y puedes usarla tanto para enviar dinero como para recibirlo.

En este caso, la persona a la que le mandas el dinero tendrá que tener una cuenta en Paypal también y una vez que tramite el cobro (que es pulsar a un botón y poco más) recibirá el importe en su cuenta bancaria.

Entidades de pago autorizadas 

Diferentes de los bancos son las entidades de pago autorizadas y son justamente eso: entidades autorizadas por el Banco de España para realizar servicios de pago como pueden ser transferencias, operaciones con tarjeta o domiciliaciones.

Cada una tiene su propia operativa y en algunas realizas el envío de dinero al extranjero mediante un cargo en tu tarjeta, en otras hay una vinculación con tu cuenta corriente, también las hay que tienen abiertas cuentas bancarias en diferentes países y se opera a través de ellas, etc.

 

A tener en cuenta a la hora de hacer envíos de dinero al extranjero 

Antes de terminar este artículo llamo tu atención sobre tres elementos que debes tener en cuenta a la hora de decantarte por una u otra opción:

  • Las comisiones a las que tendrás que hacer frente, que pueden variar bastante. No existe una opción gratuita, sino que en todas hay que pagar un precio por la gestión. Puede ser un importe fijo, variable o una combinación de ambos.
  • El tipo de cambio que se aplica a la moneda si el dinero va a países que no pertenezcan a la zona euro, que también te afecta.
  • El tiempo que tarda la otra parte en poder disponer de la cantidad enviada.

 

Y hasta aquí llego con este artículo. Espero que te sea de utilidad.