Lo planteo así porque la verdad es que no sé qué es peor: si estar atrapado en un trabajo que te asfixia o no tener ni siquiera un trabajo que te asfixia cuando te hace falta.
Sinceramente, me gustaría que no te encontraras en ninguna de estas dos situaciones, pero lamentablemente hay muchísima gente en paro o con un trabajo que no le satisface en absoluto.
Si por estar en alguna de estas situaciones o por cualquier otro motivo te interesan los temas relacionados con la reinvención profesional, la mejora de tu faceta laboral, la búsqueda de trabajo o el emprendimiento este artículo es oro para ti porque te voy a recomendar cinco blogs imprescindibles.
Pero empezaré por contarte cuatro características que tienen todos en común y que son las que hacen que a mi me gusten tanto:
1.- No son nada dogmáticos, al contrario, su contenido es bastante lógico y razonable. Tanto que hay veces que leo cosas tan de sentido común que pienso ¿cómo no se me ha ocurrido a mí esto? Pero en realidad se por qué no se me ha ocurrido, la razón es bastante obvia: yo no tengo los mecanismos mentales que tienen sus autores porque me falta su formación, sus conocimientos y su experiencia.
2.- Parten de una premisa que está muy en la línea con mi forma de pensar: para conseguir algo hay que ponerse en movimiento.
Con estrategia, con planificación, con mentalización, con esfuerzo, si…. Pero “movimiento” en definitiva.
3.- Los autores son personas muy prácticas y realistas, muy con los pies en el suelo.
Te animan a que te decidas a tomar las riendas pero dejando muy claro que pasar del punto A al punto B probablemente no será fácil ni gratuito.
4.- Son inspiradores, motivadores, amenos y entretenidos.
No me enrollo más. Te los presento por orden alfabético:
Índice
Autorrealizarte
Si yo necesitara ayuda para dejar de fumar, por ejemplo, preferiría el asesoramiento de un ex fumador que el una persona que no ha fumado nunca. Por lo mismo, si busco acompañamiento para un proceso de cambio completamente radical creo que me sentiría más segura con alguien que ya lo ha hecho él mismo.
Álvaro López Morcillo, de Autorrealizarte, dejó un puestazo como ingeniero de una multinacional para dedicarse al couching, que es lo que verdaderamente le gustaba y le hacía feliz. ¿Cómo te quedas?
Una de sus propuestas es que lo más satisfactorio es ganarte la vida con tu talento, pero que esto será factible siempre que tu talento sea apto para ganarte la vida, claro. Y si no es el caso, siempre se pueden buscar otras alternativas válidas.
En su blog habla de lo que domina: reinvención, talentos, pasiones, vocaciones…. Y cuenta con numerosos testimonios de personas que relatan su experiencia, siempre interesante.
Coach de la Profesional
Aida Baida está especializada en ayudar a mujeres bloqueadas profesionalmente, a personas que están insatisfechas con su situación actual pero que no saben muy bien cuál es el paso que deberían dar para cambiarla.
Destaco varias de sus ideas:
- No tienes que sentirte culpable por tener un trabajo que no te satisface y querer cambiarlo. Hay gente sin trabajo o con un trabajo peor que el tuyo, sí, pero eso no implica que tú no tengas derecho a querer mejorar tu situación.
- Si con tu esfuerzo llegas a conseguir una situación privilegiada habrá gente que piense que tienes suerte. Pero diles la verdad, diles que no ha sido suerte, que para llegar ahí has tenido que hacer una serie de sacrificios, asumir unos riesgos o renunciar a algunas cosas.
Y aunque pueda parecer una frivolidad no quiero dejar de decir que Aida tiene una forma de hablar que, al menos para mí, es super relajante…. Escucha alguno de sus artículos en lugar de leerlo y ya me dirás….
Coach Enma García
Si decides emprender o, al menos, te lo estás planteando te recomiendo que visites el blog de Enma García.
Promueve lo que ella llama “emprender con calidad de vida” y la verdad es que, según mi opinión, es la única forma de emprender que realmente merece la pena.
Muy con los pies en el suelo (como los demás) no vas a encontrar recetas mágicas para conseguir emprender con facilidad desde el primer día. Al contrario, podrás ver en diferentes lugares que emprender no es la panacea, que puede ser algo muy bueno pero que para que sea así hay que pagar un precio.
No todo el mundo está dispuesto a asumir los sacrificios que puede llegar a implicar y por eso muchos negocios duran muy poco tiempo y otros ni siquiera ven la luz.
Te será de utilidad conocer diferentes aspectos de lo que implica tener tu propia empresa, tanto buenos como no tan buenos.
Lleno de ideas prácticas, es un blog que no tiene desperdicio.
Yoriento
A todos nos ha pasado más de una vez, yo creo, que te pones a darle vueltas a la mente, se te va un poco la olla y terminas con más pajaritos que otra cosa.
En Yoriento, con Alfonso Alcántara a la cabeza, he encontrado en más de un artículo ese baño de realidad que todos necesitamos de vez en cuando, la palmada que ahuyenta a los pajaritos.
Es como si te dijeran: oye, que dos y dos son cuatro, que sería ideal que fueran cinco, puede ser, pero no te engañes porque son cuatro; que dándole vueltas al asunto y buscando otro punto de vista tal vez pueda parecer que nos acercamos al cinco…. No pierdas el tiempo con eso porque, mentalízate, son cuatro.
Nada más entrar al blog te encuentras con esto: “Reinvención. Trabaja en lo que puedas pero no dejes de buscar lo que quieres… aunque sea un minuto al día”. ¿Qué te parece?
Y me gusta mucho su artículo “No salgas de tu zona de confort: hazla más grande”. Resulta que la necesidad de salir de tu zona de confort, que tan de moda está hoy en día, no aporta tantos beneficios como podría parecer. Y esto a mí me tranquiliza bastante, la verdad, porque sólo el pensar en tener salir de mi zona de confort para crecer como persona ya me estresaba :):):)
Zumo de Empleo
En el blog de María Luisa Moreno Cobián ninguno de sus artículos te dejarán indiferente. Tiene un estilo directo, claro, dinámico, auténtico, lleno de energía y ameno, muy ameno. Te carga las pilas.
Según María Luisa (y tiene toda la razón) no es lo mismo “empleo” que “trabajo”: de empleo puede haber más o menos pero el trabajo te lo puedes crear tú mismo. Y yo me pregunto lo que dije al principio: ¿cómo una cosa tan lógica no se me ocurre a mí? También expliqué al principio el por qué….
Uno de los pilares fundamentales de su planteamiento es el siguiente: para conseguir el trabajo que quieres tienes que diferenciarte del resto y esa diferenciación debe abarcar todo el proceso, desde el currículum hasta la forma de abordar la entrevista final para el puesto, pasando por todas las etapas intermedias.
Se consigue con una serie de pautas, muchas de las cuales encontrarás de forma gratuita en el blog.
Pásate y mira los testimonios de personas a los que ya ha ayudado a conseguir el trabajo que querían y verás lo importante que es contar con un buen profesional que te ayude cuando tú no puedes llegar a conseguir algo sólo.
Y no se te olvide suscribirte: recibirás un regalo extraordinario.
Bueno, hasta aquí llego.
Para terminar quiero aclarar que las reseñas que he hecho contienen sólo los aspectos que a mí personalmente me gustan más de los blogs. Obviamente cada uno de ellos “es mucho más” de lo que yo he contado. Muchísimo más, en realidad….