Factoring y Confirming: Definción, Diferencias y Ejemplos

Factoring y confirming son dos términos que se suelen encontrar juntos muy a menudo pero se trata de una unión que, a mi parecer, no tiene mucho sentido como verás al leer el artículo.

En él veremos qué es cada una de éstas figuras con todo lujo de detalles, las diferencias entre ambas y algún que otro ejemplo….

Factoring y confirming: definición 

Factoring 

El factoring es un instrumento financiero por el que una empresa cede a una entidad de crédito la facultad de cobrar las facturas que ha emitido a sus clientes, percibiendo el importe de las mismas por adelantado a cambio del precio pactado. Puede incluir, también, otros servicios adicionales.

En el siguiente enlace encontrarás esta definición explicada con detalle, además de los diferentes tipos de factoring que existen, quienes intervienen en él, cuál es su funcionamiento…..

 

Qué es el factoring 

Confirming 

El confirming es la figura por la que una entidad financiera realiza los pagos a los acreedores de su cliente y les ofrece la posibilidad de anticipar el cobro de sus créditos.

 Pincha en el siguiente link para profundizar sobre este concepto o conocer los diferentes tipos de confirming que existen, sus ventajas e inconvenientes, el coste que conlleva, etc.

 

Que es el confirming 

 

Diferencias entre el factoring y el confirming 

Una vez que sabes qué es cada una de estos instrumentos no te extrañará lo que comenté al principio del artículo: el hecho de que factoring y confirming aparezcan tantas veces juntas no tiene mucho sentido porque lo único que tienen en común es que intervienen empresas y entidades financieras, y que hay facturas por cobrar o por pagar. Aparte de eso… poco más.

Y la razón creo que salta a la vista:

Una, el factoring, se contrata para obtener el cobro de facturas antes de su vencimiento, mientras que la otra, el confirming, se formaliza como herramienta de pago a proveedores.

Con una se cobra  –  Con otra se paga

¿Algún punto en común?

Si… pero no:

  • Si, porque en ambos casos se puede conseguir el cobro de un crédito antes de su vencimiento con lo que funcionan como una vía de financiación.
  • Pero no: lo anterior no hace que tengan ese punto en común porque mientras que en el factoring es la empresa que lo contrata la que obtiene liquidez en el confirming es el proveedor de la que lo contrata la que puede hacerlo.

Teniendo esto en cuenta, el confirming no es una fuente de financiación para quien lo celebra sino que puede serlo para su proveedor si éste decide hacerlo.

En resumen, hay que tener claro que el factoring y el confirming son dos mecanismos totalmente distintos por lo que las diferencias entre ellos abundan, pero las más llamativas y destacables pueden ser las dos a las que nos hemos referido:

  • El factoring se utiliza para adelantar el cobro de facturas emitidas mientras que con el confirming se gestiones el pago de facturas recibidas.
  • El factoring es una vía de financiación para la empresa, mientras que en el confirming es el proveedor de quien lo contrata quien puede obtener financiación si lo desea.

 

Tal vez te pueda interesar:

Principales ratios financieros (con ejemplos)

Impuestos directos e indirectos

Administradores solidarios y mancomunados

Ejemplos  

Ejemplo de Factoring  

“Ártico, S.L.” es una empresa que se dedica a la fabricación e instalación de estructuras metálicas ornamentales para los edificios.

Ha terminado un proyecto por valor de 300.000 de euros que ha realizado para “Setenta y Siete, S.A.”. La factura correspondiente se va a cobrar al cabo de 3 meses porque así se acordó en su día.

El importante gasto del personal al que tiene que hacer frente y el pago a sus proveedores de materia prima hace que a “Ártico, S.L.” le resulte muy gravoso esperar esos 3 meses para recibir el dinero.

Para resolver su problema de tesorería ha acudido a una entidad bancaria con la que ha celebrado un contrato de factoring para cobrar anticipadamente esa factura.

Antes de la firma del acuerdo, el banco ha comprobado la solvencia y garantía de “Setenta y Siete, S.A.” para minimizar el riesgo de no llegar a cobrar el dinero que va a adelantar. Pero una vez formalizada la operación hará lo siguiente:

  • El banco abonará en la cuenta de “Ártico, S.L.” el importe de la factura (300.000 euros) menos las comisiones e intereses pactados.
  • Comunicará a “Setenta y Siete, S.A.” que ahora es el titular de la deuda que tiene con “Ártico, S.L.” y que será a él (a la entidad bancaria) a quien deberá pagarla al finalizar el plazo de los 3 meses pactados.

Como ves, “Ártico, S.L.” ha cobrado anticipadamente un dinero que necesita en este momento y, a cambio, ha abonado a la entidad los gastos financieros correspondientes.

Ejemplo de Confirming  

La empresaria Teresa Salgado es propietaria de diferentes parques de atracciones situados en distintos puntos del país.

Algo antes de la primavera comienzan todas las operaciones de puesta a punto y avituallamiento de los distintos establecimientos para poder abrir sus puertas en el mes de marzo.

El hecho de tener que tratar con proveedores y acreedores de una gran variedad de puntos geográficos complica bastante sus labores administrativas.

Para poner remedio, decide contratar los servicios de confirming de “Elenía, S.A.” (una entidad financiera de su localidad) a fin de descargarse de parte del trabajo mencionado.

Esta relación va a suponer:

  • Para Teresa Salgado: el no tener que encargarse de gestionar todo lo relativo al pago y recepción de facturas de sus proveedores, asumiendo el coste pactado con la entidad financiera.
  • Para sus proveedores: que desde ese momento todas las cuestiones relativas al cobro de las facturas que les emitan a Teresa Salgado tendrán que tratarlas con “Elenía, S.A.”.

Además, lo habitual es que ésta le proponga la posibilidad de adelantarle dicho cobro a cambio de los gastos financieros que correspondas. Con lo cual podrán acceder, si lo desean, a una fuente de financiación externa.

  • Para “Elenía, S.A.”: además de los ingresos que obtenga por los servicios de gestión de pagos que presta a Teresa Salgado también puede aumentar sus ingresos con aquellos proveedores a los que les interese cobrar su factura anticipadamente.

 

Factoring y confirming en algunas entidades financieras 

A continuación te dejo el enlace a la web de algunas entidades financieras que prestan este tipo de servicios:

Factoring y confirming Santander 

Factoring  y confirming BBVA

Factoring y confirming Bankinter

 

Y hasta aquí llego con este artículo enfocado a dejar muy claros los conceptos y las diferencias que existen entre factoring y confirming. Espero que te haya sido de utilidad.