¿Qué son los Fondos Propios? Diferencia con Patrimonio Neto y Ejemplos

Fondos propios y patrimonio neto no es lo mismo. 

Ambos términos se utilizan en ocasiones como sinónimos sin que realmente lo sean.

La diferencia entre estos conceptos no es muy grande pero existe y aquí te le vamos a explicar de una forma clara y sencilla.

Sólo tienes que seguir leyendo.

 

Fondos propios de una empresa: planteamiento y definición 

Planteamiento 

Primero situémonos un poco:

Si yo quiero comprarme un coche puede hacerlo pagándolo con mis ahorros (es decir, con financiación propia) o bien obteniendo un préstamo de una financiera que iré devolviendo poco a poco (esto es, financiación ajena). 

En las empresas pasa igual: sus bienes y derechos los pueden obtener bien con recursos propios o bien con recursos ajenos.

Esto precisamente es lo que muestra el balance de situación

  • Por un lado, el activo: los bines y derechos de la empresa.
  • Y por otro, cómo se ha financiado ese activo: el montante de los recursos propios (que no hay  que devolver porque son propiedad de la entidad) y el de los recursos ajenos (que si hay que devolver porque son deudas).

Técnicamente:

  • Los recursos que son propiedad de la empresa y que no hay que devolver se llaman patrimonio neto.
  • Y el montante de las deudas de la empresa (recursos ajenos a la misma) se llama pasivo

De forma que:

Activo   =   Patrimonio neto   +   Pasivo

Pues bien, los fondos propios forman parte del patrimonio neto de la entidad y, por lo tanto, están integrados por partidas que representan recursos que son propiedad de la empresa.

Definición 

Los fondos propios son aquella parte de los recursos propiedad de la empresa que están integrados por las aportaciones de los socios y los resultados sin distribuir.

Veamos esta definición con más detalle:

    • Se trata de recursos que son propiedad de la empresa. En contraposición al pasivo que está formado por las deudas que, como tales, la entidad tiene que devolver.
    • Son sólo una parte de los recursos propios de la entidad. Lo cual quiere decir que, además de los fondos propios, existen otras partidas que también son parte de la financiación propia.
    • Los dos «bloques» que integran los fondos propios son

1.- Aportaciones de los socios.

Las aportaciones que los socios hacen a la entidad son propiedad de la misma, y ello con independencia del momento o la naturaleza de la operación: constitución de sociedad, ampliación de capital, aportación para compensación de pérdidas… 

Por ejemplo, 10 socios constituyen una sociedad y cada uno de ellos aporta 10.000 euros. Pues bien, esos 100.000 euros aportados ya son propiedad de la entidad (es su capital social) y los socios no tienen nada que ver con ese dinero sino que tendrán, en su lugar, una participación del 10% en la entidad.

En un momento posterior la sociedad realiza una ampliación de capital por 50.000 euros que suscribe y desembolsa íntegramente un solo socio.

En este caso nuevamente los 50.000 euros pasarán a ser propiedad de la sociedad (el capital social irá de 100.000 a 150.000 euros), el socio que ha hecho el desembolso tendrá una participación del 40% y cada uno de los 9 restantes poseerán un 6,66% de la sociedad.

El hecho de que esta segunda aportación se haya realizado en un momento posterior o que no afecte a todos los socios no desvirtúa su naturaleza: se trata de fondos propios.

2.- Resultados sin distribuir.

Los resultados que la empresa obtiene en el ejercicio de su actividad y que no haya distribuido como dividendos forman parte de sus fondos propios.

Y es lógico: el beneficio o la pérdida que genere la propia empresa sólo puede ser de su propiedad.

Fondos propios y patrimonio neto 

¿Qué es el patrimonio neto? 

El patrimonio neto es el total de los recursos propiedad de la empresa y está formado por los fondos propios más las subvenciones, donaciones y legados.

En el siguiente artículo podrás profundizar en este concepto y entender con sus ejemplos que el patrimonio neto representa el valor de lo que “realmente tiene” la empresa:

Patrimonio neto

 

Diferencia entre fondos propios y patrimonio neto 

A la vista de la anterior definición, la diferencia entre fondos propios y patrimonio neto es clara:

El patrimonio neto es una parte de los fondos propios.

De forma que:

Fondos propios  =  Aportaciones de los socios  +  Resultados sin distribuir

Patrimonio neto  =  Fondos propios  +  Subvenciones, donaciones y legados

Tal vez te pueda interesar:

Coste de oportunidad

Estados financieros

Ejercicios de contabilidad resueltos

Ejemplo 

La contabilidad de la sociedad arroja, entre otros, los siguientes datos:

 

Clientes

10.000

Reservas voluntarias

5.000

Deudas a corto plazo 

12.000

Inversiones financieras a largo plazo

6.000

Capital social

20.000

Proveedores

3.000

Acreedores

6.000

Subvenciones de capital

8.000

Resultado del ejercicio (beneficio)

7.000

 

En este caso, los fondos propios incluirán: reservas voluntarias, capital social y resultado del ejercicio:

Fondos propios  =  5.000 + 20.000 + 7.000  =  32.000 euros.

Y el patrimonio neto lo formarán los fondos propios más la subvención de capital

Patrimonio neto  =  32.000  +  8.000  =  40.000 euros.

Fondos propios en contabilidad 

Veremos tanto su posición en el balance de situación como las cuentas contables que incluyen.

 

Lugar en el balance de situación 

En contabilidad, los fondos propios aparecen en el balance de situación formando parte del patrimonio neto.

Se divide, a su vez, en 8 partidas:

  • Capital
  • Prima de emisión
  • Reservas
  • (Acciones y participaciones en patrimonio propias)
  • Resultados de ejercicios anteriores
  • Otras aportaciones de socios
  • Resultado del ejercicio
  • (Dividendo a cuenta)

[Nota: Tanto las acciones y participaciones en patrimonio propias como el dividendo a cuenta aparecen entre paréntesis para indicar que su importe deberá ser restado de las demás cantidades]

En el siguiente apartado veremos las cuentas contables que integran cada uno de estos apartados.

 

Cuentas contables 

Las cuentas contables que integran los fondos propios están agrupadas de la siguiente forma:

 

Código Nombre

I

Capital

  1. Capital escriturado
  1. (Capital no exigido)

100

101

102

(1030)

(1040)

Capital social

Fondo social

Capital

Socios por desembolsos no exigidos

Socios por aportaciones no dinerarias pendientes

II

Prima de Emisión

110

Prima de emisión 

III

Reservas

112

113

114

119

Reserva legal

Reservas voluntarias

Reservas especiales

Diferencias por ajuste del capital a euros

IV

(Acciones y participaciones en patrimonio propias)

(108)

(109)

Acciones o participaciones propias en situaciones especiales

Acciones o participaciones propias para reducción de capital

V

Resultados de ejercicios anteriores

120

(121)

Remanente

Resultados negativos de ejercicios anteriores

VI

Otras aportaciones de socios

118

Aportaciones de socios o propietarios

VII

Resultado del ejercicio

129

Resultado del ejercicio

VIII

(Dividendo a cuenta)

(557)

Dividendo activo a cuenta

[Nota: Tanto las acciones y participaciones en patrimonio propias como el dividendo a cuenta aparecen entre paréntesis para indicar que su importe deberá ser restado de las demás cantidades]

 

Y hasta aquí llego con este artículo sobre los fondos propios. Además de su diferencia con el patrimonio neto hemos visto otros aspectos interesantes. Espero que te haya  sido de utilidad.