¿Conoces la diferencia entre IVA soportado y Repercutido?
Al leer este artículo la tendrás muy clara. Y no sólo eso sino que entenderás perfectamente cómo funciona este impuesto, a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de “soportado” o “repercutido”, cómo se calcula, …..
Y todo con ejemplos que te facilitarán la comprensión.
Índice
¿Cómo funciona el IVA?
Antes de ver la diferencia entre IVA Soportado y Repercutido conviene que tengas claro cómo funciona este tributo.
El Impuesto sobre el Valor Añadido grava la entrega de bienes y prestaciones de servicios que realizan los empresarios y profesionales en el ejercicio de su actividad.
Llamo tu atención sobre dos puntos:
- Son los empresarios y profesionales los que cobran el IVA a sus clientes.
- Este IVA que cobran lo tienen que ingresar en Hacienda (una vez deducido el que a su vez ellos soportan). Así que, en la práctica, actúan como “recaudadores”: lo cobran a sus clientes para ingresarlo en Hacienda.
- Son los particulares los que verdaderamente asumen el coste de este impuesto: cuando vamos a tomar un café, compramos una camiseta o contratamos los servicios de un abogado todos pagamos IVA.
En el siguiente enlace está todo explicado con mucha claridad:
IVA Soportado y repercutido: diferencia
IVA Repercutido
El IVA Repercutido es aquel que los empresarios y profesionales tienen que cobrar a sus clientes por las entregas de bienes o prestaciones de servicios que realicen en el ejercicio de su actividad y que deberán ingresar en hacienda mediante las liquidaciones correspondientes una vez descontado el deducible.
A continuación lo tienes con detalle (y ejemplos):
IVA Soportado
El IVA se llama repercutido para aquel que lo cobra y soportado para aquel que lo paga.
Ahora bien, la expresión IVA soportado se suele utilizar sólo en los casos en los que quien lo asume es un empresario o profesional en el ejercicio de su actividad (y no cuando se trata de un particular).
Por eso podemos dar la siguiente definición:
El IVA soportado es el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que los empresarios o profesionales deben pagar al adquirir un bien o servicio en el ejercicio de su actividad.
Aquí tienes más detalles que te pueden interesar:
Diferencia
Cómo has podido ver el IVA Soportado y Repercutido son dos caras de la misma moneda:
- Los empresarios y profesionales repercuten IVA a sus clientes, es decir, se lo cobran junto con el precio de la operación.
- Los clientes de éstos les pagan ese IVA, y cuando se trata también de empresarios o profesionales para ellos es IVA soportado.
El IVA es único: es una cantidad que se añade a un precio que:
- Para el que lo cobra se llama IVA repercutido.
- Y para el que lo paga se llama IVA soportado.
IVA Soportado y Repercutido: Ejemplos
Ejemplo 1
La entidad “A” se dedica a venta de maquinaria agrícola. Compra unos equipos informáticos a la empresa “B”:
El precio de los equipos es de 10.000 euros más 2.100 euros de IVA (21%), por lo que el total de la factura es de 12.100 euros.
Esos 2.100 euros de IVA:
- Para “B” (que lo cobra) es IVA repercutido: lo cobra para ingresarlo después en hacienda (una vez descontado el que haya soportado en sus adquisiciones).
- Para “A” (que lo paga) es IVA soportado: se lo podrá desgravar del que ella repercuta a la hora de hacer sus liquidaciones.
Ejemplo 2
“T” es un arquitecta que contrata a la diseñadora gráfica “M” para que le cree un nuevo logotipo. El precio de este trabajo es de 1.000 euros más el 21% de IVA.
El IVA asciende a 210 euros y será:
- Para “M” (que lo cobra) es IVA repercutido: lo cobra para ingresarlo después en hacienda (una vez descontado el que haya soportado en sus adquisiciones).
- Para “T” (que lo paga) es IVA soportado: se lo podrá desgravar del que ella repercuta a la hora de hacer sus liquidaciones.
Otras cuestiones que te pueden interesar de este impuesto
A continuación tienes una serie de puntos relativos al IVA repercutido y soportado que te pueden interesar:
Cómo calcular el IVA
El importe del Impuesto sobre el Valor Añadido es siempre un porcentaje sobre una cantidad (que se llama “base imponible”).
Pero ¿tienes claro cómo se calcula?
Libros Registro de IVA
Ser sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor Añadido conlleva una serie de obligaciones (el repercutir IVA no es la única) y entre ellas está la llevanza de una serie de libros registro.
En el siguiente enlace puedes ver cuáles son y qué requisitos deben cumplir:
Preguntas y respuestas sobre el IVA soportado y repercutido
Tal vez te interese echarle un vistazo al artículo que te dejo a continuación: contiene una serie de “notas fundamentales” del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Está estructurado en un formato de preguntas – respuestas y éstas son concisas y claras, directas a lo importante, lo que lo hacen muy didáctico y atractivo.
En él se contestan cuestiones como por ejemplo:
- ¿Se puede cobrar IVA sin ser empresario o profesional?
- ¿Qué declaraciones hay que presentar y en qué fechas?
- ¿Se puede declarar el IVA de una factura emitida en un trimestre posterior al de su emisión?
- ¿Y si se trata de una factura recibida? ¿Se puede declarar el IVA soportado en un ejercicio posterior, por ejemplo?
- ¿Todo aquel que tiene una empresa tiene que repercutir IVA obligatoriamente?
El IVA en la contabilidad
Al formar parte de la mayoría de las transacciones económicas que realiza la empresa el impuesto sobre el valor añadido está muy presente en la contabilidad. Si quieres aprender como se hacen los asientos contables que lo contienen y practicar con algunos ejercicios pásate por el siguiente artículo:
IVA soportado y repercutido: ejercicios resueltos
Y hasta aquí llego con este artículo. Espero que te sea de utilidad y te sirva para aclarar algunos conceptos.