Los Tips Más Importantes Para Mejorar Tus Finanzas Personales

¿Quién no desea poseer una mejor salud financiera y dejar de preocuparse por el dinero? Si bien todos los casos de ahorro e inversión son únicos, existe una serie de recomendaciones que se pueden tener en cuenta para estar mucho más cerca del éxito y alcanzar los objetivos personales. En este artículo analizaremos cada uno de ellos para sacarles el mayor provecho posible.

Durante mucho tiempo se ha creído que invertir es una cuestión de millonarios o de expertos en finanzas, cuando en realidad siempre ha estado al alcance de todos. En ese sentido, más allá de saber términos específicos como qué es un informe de gastos, tasas de crecimiento o intereses, las herramientas Fintech han favorecido el acceso a los mercados por parte de cualquier usuario. De esta manera, ocuparse de la propia salud financiera es mucho más factible.

Es por ello que en este post nos centraremos en los mejores tips y recomendaciones para contar con unas finanzas ordenadas que, al mismo tiempo, también puedan generarnos beneficios adicionales. Toma nota de estos consejos y empieza a tomar las riendas de tu futuro próximo.

Los mejores Tips que puedes empezar aplicar

 

El conocimiento es poder

La formación financiera es uno de los requisitos fundamentales para alcanzar el éxito en el ahorro y en la inversión. Después de todo, es la principal ayuda para evitar tomar decisiones apuradas o guiadas por los sentimientos, cuando en realidad lo que se necesita es un análisis estratégico y que, gracias a las nuevas tecnologías, se puede hallar la mejor información para tus finanzas en una sola guía sin perder tiempo ni recursos.

Además, en la actualidad las finanzas online han vuelto todo mucho más dinámico gracias a la constante innovación y desarrollo. Un caso ejemplar de ello es la llegada de la Inteligencia Artificial a las plataformas de trading y la posibilidad de programar movimientos y operaciones.

Comenzar con un curso introductorio, mirar tutoriales de personas con experiencia y buena reputación, así como también participar en distintos foros y debates mantiene nuestra formación en buen estado y actualiza los conocimientos en medio de las nuevas tendencias. Mientras más al día nos encontremos, mejores decisiones podremos tomar.

 

Realiza tu presupuesto personal

Si bien todos creemos conocer nuestros gastos e ingresos regulares, lo cierto es que cuando uno se sienta a hacer un presupuesto personal se lleva importantes sorpresas: ¿cuánto gastamos en pequeñas compras al día? ¿Qué lugar ocupan los impuestos y servicios en nuestro presupuesto? ¿Cuánto le destinamos al ocio?

En ese sentido, podemos dividir esta tarea en dos: ingresos y gastos. En el primer caso, anotaremos todo el dinero que recibimos tanto de manera regular como esporádica: sueldo en caso de trabajadores por cuenta ajena, pagos por trabajos independientes, ingresos pasivos y otras variantes que nos aporten ganancias.

En el otro, haremos algo similar con nuestras salidas de fondos: gastos de alquiler, servicios, impuestos, gimnasio, compras, entre muchas otras. Allí también podremos discriminar entre aquellos gastos fijos y aquellos que pueden considerarse como esporádicos: vacaciones, conciertos, salidas. El resultado de ambas listas nos permitirá conocer nuestra situación para elaborar mejores objetivos en panoramas realistas.

Plantea un objetivo financiero

Como hemos dicho, una vez realizado el presupuesto personal, en donde has logrado reconocer tus ingresos y gastos, llega el momento de poder plantear un objetivo financiero. Para ello, puedes echar mano de muchas herramientas que pueden ser de gran utilidad.

Por ejemplo, siguiendo el avance de la Inteligencia Artificial, se puede sacar provecho de los recursos digitales, herramientas de trading y consejos de inversión y ahorro en las diversas plataformas. Además, podrás seguir minuto a minuto el movimiento de los mercados para saber qué es lo que tienes que hacer en tu próxima operación.

Por supuesto, al plantearte un objetivo financiero, debes tener en cuenta tanto tu situación actual como el escenario próximo. Es decir, tener los pies sobre la tierra: ser millonario no es un objetivo en sí mismo si no pensamos bien cada paso antes.

Para ello, conviene empezar con metas realistas y alcanzables que nos terminen de generar una conducta y un conocimiento que podamos ir perfeccionando con el correr del tiempo. Después de todo, como reza el dicho antiguo: Roma no se ha construido en un solo día ni mucho menos.

 

Establece metas de ahorro

Una excelente manera de empezar a tomar control sobre nuestras finanzas personales y volverlas más saludables es establecer metas de ahorro y esforzarse en cumplirlas. Por supuesto, tal y como hemos comentado, estas deben ser posibles para evitar cualquier tipo de frustración en el intento.

A medida que vayamos logrando los objetivos impuestos, podremos empezar a disponer de mayores sumas de dinero para invertir o destinar a otras tareas, reduciendo al mismo tiempo algunos factores negativos para cualquier cuenta bancaria: gastos hormiga, compras impulsivas o despilfarros innecesarios.

En la misma dirección, las metas de ahorro pueden ser flexibles, sobre todo en los casos de meses de mayores ingresos: si nuestras ganancias han aumentado, nada mejor que aprovechar para ahorrar un poco más y cubrirnos ante eventuales problemas del futuro, así como también de meses en donde nuestros ingresos pueden verse drásticamente reducidos.

Investiga sobre mercados financieros

A esta altura, ya estarás más que preparado para comenzar a invertir online. Es por ello que, de la mano de la ya mencionada formación financiera, es un buen momento para analizar los distintos mercados y ver cuál cuadra mejor con tus propósitos y tu situación actual.

Como ya debes saber, existe una gran variedad de alternativas para elegir, teniendo cada una de ellas características a evaluar: nivel de volatilidad, ingresos a corto o largo plazo, nivel de regulación en el mercado, liquidez y mucho más. Además, una cartera saludable es sinónimo de una cartera diversificada, por lo que habrá que pensar una combinación de distintos mercados.

Lo cierto es que ninguno dará ganancias enormes de la noche a la mañana, sino que es conveniente pensar a medio y largo plazo. Desconfía de las promesas y las recetas mágicas de supuestos gurús económicos y sigue pensando en tu objetivo personal.

 

Ten en cuenta siempre los costes

A la hora de invertir, muchas veces olvidamos que las plataformas o intermediarios suelen cobrar comisiones por las operaciones, añadiendo así costes muchas veces invisibles en nuestras proyecciones. A su vez, estos suelen cobrarse más allá del rendimiento de la operación financiera.

Así, para tener un panorama y plan sólido, siempre hay que tomarse el tiempo necesario para investigar sobre el precio de mantenimiento y de cada movimiento que realicemos. Si bien en una racha alcista pueden no molestar, en una combinación de malos resultados pueden terminar marcando la diferencia.

 

La jubilación como horizonte

Si bien los tiempos del mercado laboral han cambiado y cada vez más personas se mantienen activas en su vejez, lo cierto es que la jubilación siempre debe ser un horizonte a añadir en nuestra planificación financiera, sobre todo en el caso de los trabajadores independientes.

Esto significa que el nivel de ahorro y la proyección de nuestras ganancias en inversiones siempre deben contemplar el futuro lejano. Ya sea que hablemos de elevar el nivel de ahorro o de pensar en mercados a largo plazo, pasar bien los años de retiro es fundamental para cualquier persona y con nuestras finanzas personales podemos lograrlo.