Cuenta de Pérdidas y Ganancias, con Ejemplos y Ejercicios Resueltos

La cuenta de pérdidas y ganancias es un documento fundamental para la empresa, pero si no tienes del todo claro qué es exactamente o cuál es su estructura no te preocupes: con este artículo aprenderás a manejarte con ella perfectamente, lo verás todo claro con los ejemplos que te propongo y también podrás practicar con varios ejercicios resueltos.

[Es importante que tengas en cuenta que en todo momento me referiré a la cuenta de pérdidas y ganancias pyme].

 

¿Qué es una cuenta de pérdidas y ganancias?

[Ventajas del confirming]

Antes de nada debes saber que tanto cuenta de explotación como cuenta de resultados son dos sinónimos de cuenta de pérdidas y ganancias.

Dicho esto, entramos en materia:

La cuenta de pérdidas y ganancias es un balance en el que se muestra el resumen de todos los ingresos y gastos producidos durante el ejercicio económico y el resultado final del mismo, que será beneficio o pérdida.

Lo mismo que el balance de situación es una “fotografía” del patrimonio total de la empresa,  la cuenta de pérdidas y ganancias refleja:

  • Qué ingresos ha obtenido la empresa.
  • Qué gastos ha realizado.
  • El importe del resultado que se obtiene al restar los gastos de los ingresos.

Obviamente, si se ha gastado más de lo que se ha ingresado habrá una pérdida y si se ha gastado menos de lo que se ha ingresado se producirá un beneficio.

Junto con el Balance de Situación y  la Memoria forma las Cuentas Anuales que toda sociedad debe depositar en el Registro Mercantil anualmente.

Cuenta de pérdidas y ganancias: cuentas contables y estructura (Pymes)

Cuentas que la integran

Como ya hemos dicho, con la cuenta de resultados se determina el beneficio o pérdida de la actividad y, para hacerlo, hay que restar los gastos de los ingresos.

Por lo tanto, las cuentas contables que forman este balance son:

  • Grupo 6 (Compras y Gastos)
  • Grupo 7 (Ventas e Ingresos)

Estas cuentas se ordenan de una forma determinada: la que establece el plan contable y que es la que veremos en el punto siguiente:

Estructura 

La cuenta de explotación tiene que seguir la estructura que marca el plan contable y que es la siguiente:

 

700,701,702,703,704,705,(706),(708),(709) 1.     Importe neto de la cifra de negocios.
(6930), 71, 7930 2.     Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
73 3.     Trabajos realizados por la empresa para su activo.
(600),(601),(602),606,(607),608,609,61,

(6931),(6932),(6933),7931,7932,7933

 

4.     Aprovisionamientos.
740,747,75 5.     Otros ingresos de explotación.
(64) 6.     Gastos de personal.
(62),(631),(634),636,639,(65),(694),(695),

794,7954,

7.     Otros gastos de explotación.
(68) 8.     Amortización del inmovilizado.
 

746

9.     Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
7951,7952,7955 10.  Exceso de provisiones.
(670),(671),(672),(690),(691),(692),770,

771,772,790,791,792

11.  Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.
A)    RESULTDO DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 +7 + 8 + 9 + 10 + 11)
760,761,762,769 12.  Ingresos financieros.
(660),(667),(673),(675),(696),(697),(698),(699) 13.  Gastos financieros.
(663),763 14.  Variación de valor razonable de instrumentos financieros.
(668),768 15.  Diferencias de cambio.
(666),(667),(673),(675),(696),(697),(698),(699)

766,773,775,796,797,798,799

16.  Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
B)     RESULTADO FINANCIERO (12 + 13 + 14 + 15 + 16)
C)     RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A + B)
(6300),6301,(633),638 17.  Impuesto sobre beneficios.
D)    RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

 

Qué es el resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias

Como ya hemos visto, el objetivo de la cuenta de perdidas y ganancias es determinar el beneficio o pérdida obtenido por la empresa. Y ese beneficio o pérdida es lo que se denomina «resultado del ejercicio».

Este resultado viene dado por la diferencia entre todos los ingresos obtenidos y todos los gastos ocasionados, de forma que:

  • Si el importe total de los ingresos es superior al de los gastos la entidad habrá obtenido beneficios (o ganancias).
  • Si el montante de los gastos es superior al de los ingresos habrá obtenido pérdidas.

Además de este «resultado del ejercicio», y como has podido ver en el punto anterior, en la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias aparecen varias partidas que se denominan «resultados de explotación», «resultado financiero» y «resultado antes de impuestos».

Cada una de estas partidas hace referencia a lo siguiente:

  • Resultado de explotación: es el que se produce por la actividad normal de la empresa.
  • Resultado financiero: es el producto de la diferencia entre los ingresos provenientes de sus inversiones y los gastos originados por la financiación obtenida.
  • Resultado antes de impuestos: es la suma de los dos anteriores.
  • Resultado del ejercicio: es el beneficio o pérdida total ya teniendo en cuenta el importe correspondiente al gasto por impuesto de sociedades.

 

Ejemplos de confección de la cuenta de pérdidas y ganancias

Te propongo dos ejemplos que te ayudarán a entender cómo se elabora la cuenta de resultados.

Ejemplo 1

Empezaremos con  lo que podría ser una cuenta de pérdidas y ganancias de una “no-empresa”, con el fin de que lo entiendas más fácilmente:

Se ha organizado un grupo de trabajo para conseguir dinero para el viaje de fin de carrera.

Este grupo sólo ha realizado una actividad: ha organizado una gran fiesta en un polideportivo y los datos económicos han sido los siguientes:

  • Se han vendido entradas por importe de 20.000 euros.
  • La explotación de las barras se ha cedido a un bar y se le ha cobrado por ello 5.000 euros.
  • Se ha sorteado una plaza para el viaje y se han obtenido 4.000 euros con la venta de las papeletas.
  • Los gastos han sido:

Alquiler del polideportivo:  8.000 euros

Publicidad:  2.000 euros

Música:  7.000 euros

Plaza para el viaje que se ha regalado en el sorteo:  1.500 euros.

Otros gastos varios:  3.000 euros.

¿Cuál ha sido el resultado de la fiesta? ¿Se ha ganado dinero o se ha perdido? Y ¿Cuánto?

Es fácil: sólo hay que sumar los ingresos y restarle los gastos:

 

También te puede interesar:

7 Cursos de contabilidad

Patrimonio Neto: aquí también el tamaño importa

Contabilidad básica: para empezar por el principio

184 ejercicios de contabilidad resueltos

 

INGRESOS
Venta de entradas 20.000
Alquiler de barras 5.000
Venta de papeletas sorteo 4.000
Total Ingresos 29.000
GASTOS
Alquiler de polideportivo 8.000
Publicidad 2.000
Música 7.000
Plaza viaje sorteada 1.500
Oros gastos varios 3.000
Total Gastos 21.500
RESULTADO (Ingresos – Gastos) 7.500

 

Esta sería, pues, la cuenta de pérdidas y ganancias de la fiesta: un resumen de los ingresos y gastos que han tenido lugar y la determinación del beneficio o  pérdida que se ha producido.

Si bien es más propio del mundo empresarial, con cualquier actividad económica se puede hacer una cuenta de explotación, independientemente de quien la haya desarrollado.

Es una clase de balance, por lo que, como es lógico, está pensado para reflejar los resultados económicos de una empresa. Como te he dicho antes, mi interés en poner un ejemplo que cualquiera pueda entender es justamente ese: que comprendas de una forma sencilla lo que es la cuenta de pérdidas y ganancias.

Ahora bien, este ejemplo sirve para entender el concepto pero este tipo de balance tiene una estructura determinada, con unos epígrafes concretos que, como te podrás imaginar, no son los usados para calcular el beneficio de la fiesta….

 

 

Ejemplo 2 

La empresa “El Arcángel, S.L.” se dedica a la venta de electrodomésticos al por mayor.

El importe total de sus ingresos y gastos durante el ejercicio son los siguientes:

Sueldos y salarios

35.000

Compra de mercaderías

200.000

Ventas

255.000

Intereses de deudas

22.000

Amortización del inmovilizado material

35.000

Beneficios procedentes del inmovilizado intangible

1.000

Otros ingresos financieros

7.000

Variación de existencias

20.000

Ingresos por arrendamientos

15.000

Servicios de profesionales independientes

6.000

Seguridad social a cargo de la empresa

11.000

 

Para elaborar la cuenta de explotación tendríamos que:

1.- Saber el código de la cuenta contable a la que pertenece cada importe

2.- Colocar cada cuenta en la partida que le corresponde, tal como aparece en el cuadro que puedes ver un poco más arriba (y que está en el plan contable, claro).

Las cuentas contables son las siguientes:

Sueldos y salarios

35.000

640

Compra de mercaderías

200.000

600

Ventas

255.000

700

Intereses de deudas

22.000

662

Amortización del inmovilizado material

35.000

681

Beneficios procedentes del inmovilizado intangible

1.000

770

Otros ingresos financieros

7.000

769

Variación de existencias

20.000

610

Ingresos por arrendamientos

15.000

752

Servicios de profesionales independientes

6.000

623

Seguridad social a cargo de la empresa

11.000

642

 

De esta forma nos resulta más fácil y nos genera menos dudas elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias, que quedaría así:

 

1.     Importe neto de la cifra de negocios.

255.000

2.     Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.
3.     Trabajos realizados por la empresa para su activo.
4.     Aprovisionamientos.

-180.000

5.     Otros ingresos de explotación.

15.000

6.     Gastos de personal.

-46.000

7.     Otros gastos de explotación.

-6.000

8.     Amortización del inmovilizado.

-35.000

9.     Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.
10.  Exceso de provisiones.
11.  Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

1.000

A)    RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 +7 + 8 + 9 + 10 + 11)

4.000

12.  Ingresos financieros.

7.000

13.  Gastos financieros.

-22.000

14.  Variación de valor razonable de instrumentos financieros.
15.  Diferencias de cambio.
16.  Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
B)     RESULTADO FINANCIERO (12 + 13 + 14 + 15 + 16)

-15.000

C)     RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A + B)

-11.000

17.  Impuesto sobre beneficios.
D)    RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

-11.000

 

Como ves, si bien esta entidad arroja un resultado de explotación positivo (4.000 euros) al sumarle el resultado financiero negativo (-15.000 euros) cierra el ejercicio con una pérdida de -11.000 euros.

Clases

 

En función del cumplimiento de una serie de requisitos las sociedades deberán elaborar y depositar en el registro mercantil las cuentas anuales de uno de los siguientes tipos:

  • Cuentas Anuales Normales
  • Cuentas Anuales Abreviadas
  • Cuentas Anuales Pyme

Como la cuenta de pérdidas y ganancias forma parte de las cuentas anuales existen tres tipos de cuenta de pérdidas y ganancias:

  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias Normal
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias Pyme

Las normales son las más extensas y las que contienen la información más detallada y las pyme las que menos.

Por lo tanto, mientras mayor sea la empresa mayor será la información que debe expresar en sus cuentas.

Las variables a tener en cuenta son el importe total del activo, el número de trabajadores y la cifra de negocio.

En este blog trabajamos con la contabilidad de Pymes, aplicamos el plan contable de Pymes y todo lo referido a balances o cuentas anuales está referido a Pyme.

 

Importe neto de la cifra de negocios de una empresa 

La primera partida que aparece en la cuenta de pérdidas y ganancias es la que se llama importe neto de la cifra de negocios.

Además de la importancia de la información que ofrece, se trata de una magnitud que se toma en consideración como criterio de aplicación de determinada normativa tanto en el ámbito contable como en el fiscal.

A continuación lo veremos con detalle, pero antes de continuar (y por si hay alguien que tenga alguna duda) debe quedar claro que:

Importe neto de la cifra de negocios es exactamente lo mismo que cifra de negocios. Son términos sinónimos.

 

Cifra de negocios: definición, cálculo y aplicación 

Definición 

La cifra de negocios es el montante de ingresos obtenido por la empresa en el ejercicio de su actividad ordinaria una vez deducidos los descuentos que hayan tenido lugar y dejando fuera de su cálculo los impuestos que se hayan repercutido (IVA, por ejemplo).

Llamo tu atención sobre tres puntos a partir de esta definición:

  • Los ingresos que integran esta magnitud son aquellos que provienen de la actividad ordinaria de la empresa, de aquello a lo que se dedica habitualmente: sus ventas, o sus ingresos por prestaciones de servicios.

Por el contrario, todas aquellas cantidades que provengan de actuaciones puntuales o extraordinarias no formarán parte de la cifra de negocio.

  • El importe de la ventas o prestaciones de servicios a considerar será “neto”, es decir, ya una vez deducidos los descuentos y bonificaciones de cualquier clase que hayan tenido lugar y sin tener en cuenta ningún impuesto que se repercuta.
  • Aunque el importe neto de la cifra de negocios de una entidad aparezca en su cuenta de pérdidas y ganancias, el hecho de que su montante sea mayor o menor no guarda ninguna relación ni con su nivel de rentabilidad, ni con su tamaño, ni con ninguna otra cosa que no sea su volumen de ventas: una empresa puede tener una cifra de negocio millonaria y unas pérdidas astronómicas si sus gastos también lo son, o puede estar en bancarrota porque su liquidez es nula….

 

Cálculo 

El cálculo de la cifra de negocios es sencillo: sólo hay que sumar los ingresos que la empresa ha obtenido en sus actividades ordinarias y restarle los descuentos y bonificaciones que haya practicado.

Para evitar errores y dudas que puedan surgir en la práctica, el método más seguro es tomar los saldos de las cuentas contables que, según el plan de contabilidad, integran esta partida y que son las siguientes:

  • + Cuenta 700 “Venta de mercaderías”.
  • + Cuenta 701 “Venta de productos terminados”.
  • + Cuenta 702 “Venta de productos semiterminados”.
  • + Cuenta 703 “Venta de subproductos y residuos”.
  • + Cuenta 704 “Venta de envases y embalajes”.
  • + Cuenta 705 “Ingresos por prestación de servicios”
  • – Cuenta 706 “Descuentos sobre ventas por pronto pago”.
  • – Cuenta 708 “Devoluciones de ventas y operaciones similares”
  • – Cuenta 709 “Rappels sobre ventas”.

 

Aplicación 

El importe de la cifra de negocio se tiene en cuenta como umbral en diferentes campos, por ejemplo:

  • Para determinar si un empresario persona física puede acogerse al régimen de estimación directa simplificada.
  • Para calificar a una sociedad como “entidad de reducida dimensión”.
  • Para que nazca la obligación de pagar el impuesto sobre actividades económicas (IAE).
  • Para establecer si a la contabilidad de la entidad se puede aplicar el plan contable para pymes.
  • Para saber si existe obligación de auditar las cuentas del negocio.

 

Cifra de negocios en el balance  

Como ya hemos dicho antes, la cifra de negocios es la primera partida que aparece en el balance de pérdidas y ganancias.

Así que a la pregunta, bastante habitual, sobre dónde ver el importe neto de la cifra de negocios la respuesta es: en la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa o en cualquier documento que la contenga (por ejemplo, las cuentas anuales, el impuesto de sociedades, ….).

Cuenta de pérdidas y ganancias: ejercicios resueltos 

Con lo que ya hemos visto no creo que tengas dificultad en hacer los ejercicios que te propongo.

Al final tienes un enlace que te llevará a las soluciones.

Ejercicio 1 

Los datos contables que presenta la entidad “La Rosaleda, S.A.” al cierre de su ejercicio económico son los siguientes:

Clientes

8.000

Ventas de mercaderías

200.000

Trabajos realizados para el inmovilizado material

5.000

Bancos

19.000

Capital social

10.000

Energía y agua

1.000

Primas de seguros

2.000

Deudas a corto plazo

6.000

Compras

75.000

Indemnizaciones al personal

19.000

Otros gastos varios

22.000

 

Se pide: confeccionar la cuenta de pérdidas y ganancias teniendo en cuenta que el impuesto de sociedades que corresponde es del 25% si corresponde.

 

Ejercicio 2 

Parte de la cuenta de resultados de “Benito Villamarín, S.L.” es la siguiente:

Resultado de explotación

45.000

Resultado antes de impuestos

40.000

Impuesto de sociedades

-10.000

Resultado del ejercicio

30.000

 

Teniendo en cuenta estos datos, ¿cuál habrá sido su resultado financiero?

 

Ejercicio 3 

Elabora la cuenta de pérdidas y ganancias de “Ramón Sánchez-Pizjuán, S.L.U.” sabiendo que es una empresa que se dedica a la prestación de servicios jurídicos y que ha realizado las siguientes operaciones:

  • Su facturación ha sido de 120.000 euros.
  • El sueldo bruto de sus dos trabajadores suma 30.000 euros.
  • Ha comprado mobiliario nuevo para su oficina por importe de 10.000 euros y ha reparado los equipos informáticos, lo que le ha costado 1.000 euros.
  • Unos clientes le deben 6.000 euros desde hace dos años y saben, con certeza, que no los van a cobrar.
  • Ha recibido una subvención por contratar a un trabajador por importe de 9.000 euros.
  • Tiene una cuenta en dólares que adquirió por 10.000 euros. Al final del ejercicio la moneda se ha revalorizado en un 5%.
  • Ha vendido un vehículo que esta íntegramente amortizado por importe de 2.000 euros.
  • El impuesto de sociedades, si corresponde, es del 25%.

 

Ejercicio 4 

La entidad “Ramón de Carranza, S.L.L.” ha cesado en su actividad de venta de ropa deportiva y en este ejercicio sólo ha hecho las operaciones necesarias para liquidar su patrimonio. Han sido las siguientes:

  • Ha vendido las existencias que tenía por un importe de 90.000 euros. El inventario estaba valorado en 40.000 euros.
  • Ha vendido el inmovilizado que tenía perdiendo en la operación 15.000 euros.
  • Despedir al personal le ha costado 10.000 euros.
  • Ha cancelado todas las deudas que tenía por importe de 50.000 euros y pagado sus intereses que ascendían a 3.000.
  • Los clientes le debían 20.000 euros y ha conseguido cobrar la mitad.
  • Ha pagado los impuestos municipales que tenía pendientes por importe de 2.000 euros.
  • Hace varios años compró unas acciones de Telefónica por 17.000 euros y las ha vendido por 22.000.

Se pide determinar:

  • El resultado de explotación
  • El resultado financiero
  • El resultado del ejercicio, teniendo en cuenta que el impuesto de sociedades que pagará (si procede) es del 25%.

Soluciones a los ejercicios prácticos 

Para acceder a las soluciones de estos ejercicios sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace:

Soluciones a los ejercicios prácticos

Y hasta aquí llego…. Espero que con los ejemplos y los ejercicios resueltos que te he propuesto te queden pocas dudas sobre la cuenta de pérdidas y ganancias.