Qué es la Base Imponible

Para saber qué es la base imponible estás en el sitio correcto, porque aquí te lo explicamos de forma que los vas a entender perfectamente. Sigue leyendo y ya verás como es así.

Planteamiento: ¿cómo se calcula la cantidad a pagar por un impuesto? 

Para situarnos mejor puede ser útil tener una idea, aunque perfilada a muy grandes rasgos, del proceso que tiene lugar a la hora de liquidar un impuesto:

  • Todo empieza con la realización del hecho imponible, que es el presupuesto de hecho que la ley configura como necesario para que nazca la obligación tributaria.
  • El importe a pagar se calcula partiendo de la cantidad que ha puesto de manifiesto la realización de ese hecho imponible y que es la base imponible.
  • A la base imponible se le practican las reducciones previstas en la ley y da como resultado la base liquidable.
  • Sobre la base liquidable se aplica el tipo de gravamen, con lo que se obtiene la cuota íntegra.
  • Cuando a la cuota íntegra se le restan las retenciones, deducciones y bonificaciones obtenemos la cuota a ingresar (o a devolver).

Qué es la base imponible 

Podemos definir la base imponible como el importe que cuantifica el hecho imponible, del que se parte para calcular la deuda tributaria y que se calcula según determina la normativa propia de cada impuesto.

Veamos esta definición por partes:

  • Es el importe que cuantifica el hecho imponible.

El hecho imponible es una acción que debe tener lugar para que nazca la obligación tributaria (por ejemplo, la venta de un coche) pero a esa actuación hay que darle un valor económico y ese valor económico es la base imponible (por ejemplo, el precio de venta del coche).

  • Del que se parte para calcular la deuda tributaria.

El primer elemento que interviene en el cálculo de la deuda tributaria es la base imponible y de ella se parte en dos circunstancias: 

1.- Para restarle las reducciones que correspondan y así obtener la base liquidable sobre la aplicar el tipo de gravamen (por ejemplo, IRPF).

2.- Para aplicarle el tipo de gravamen directamente en aquellos impuestos en los que no esté prevista la existencia de reducciones (por ejemplo, el IVA).

  • Que se calcula según determina la normativa propia de cada impuesto.

Es la ley de cada tributo la que regula cómo se determina la base imponible de ese impuesto en concreto (al igual que ocurre con los demás elementos de la deuda tributaria) y lo que se establece para uno no es extensible a los demás.

La Ley General Tributaria hace referencia a la base imponible en su artículo 50 donde la define como la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible.

Base imponible y base liquidable 

La base liquidable es el resultado de restar de la base imponible la reducciones previstas en la normativa de cada impuesto.

Es importante que tengamos clara la diferencia entre base imponible y base liquidable para que podamos expresarnos correctamente desde un punto de vista técnico:

Y es que el tipo de gravamen se aplica:

  • Sobre la base liquidable.
  • O bien, sobre la base imponible en aquellos impuestos en los que no se contempla la posibilidad de practicar reducciones.

Por ejemplo, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas regula determinadas reducciones a practicar en la base imponible. 

En este caso, por tanto, el tipo de gravamen se aplicará sobre la base liquidable.

Sin embargo, en el IVA no existe esa posibilidad así que el tipo de gravamen se aplica directamente sobre la base imponible.

Tal vez te interese:

Impuestos directos e indirectos

Acreedores diversos

Asientos contables

Preguntas frecuentes 

Qué es la base imponible del IVA 

La base imponible del IVA es la cantidad sobre la que se aplica el tipo impositivo para determinar el importe del impuesto y está formada por la cuantía total de la contraprestación.

Ejemplos:

1.- Los honorarios de un abogado ascienden a 2.000 euros más IVA al 21%.

  • La base imponible es 2.000 euros, que es el precio de la operación.
  • Sobre ella se aplicará el 21% y el resultado (420 euros) será la cuota de IVA que habrá que añadir al precio de los servicios del abogado.
  • El importe total de la factura será de 2.420 euros: 2.000 de honorarios (base imponible) más 420 de IVA (resultado de multiplicar la base por el 21%).

2.- La factura del hotel ha ascendido a 330 euros. Como el tipo de IVA aplicable en la hostelería es del 10% tenemos que:

  • La base imponible es 300 euros, que es el precio de la habitación antes de añadirle el Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • El IVA asciende a 30 euros, que es el resultado de multiplicar la base imponible (300 euros) por el 10% aplicable.
  • La base imponible (300 euros) más el IVA devengado (30) da el total factura que hemos comentado: 330 euros.

Qué es la base imponible de una factura 

En una factura la base imponible es la cantidad sobre la que se aplican los impuestos que correspondan y coincide con el precio total de la operación (antes de impuestos, claro).

Por ejemplo:

La empresa alquila una oficina por 5.000 euros mensuales y la factura incluirá, además, el 21% de IVA y una retención del 19%.

Las distintas partidas de la factura serán:

 

Base imponible 5.000 Precio del arrendamiento
  • IVA soportado
+1.050 Base imponible x 21%
  • Retención
-950 Base imponible x 19%
Total factura 5.100 Base imponible + IVA – Retención

 

Qué es la base imponible general y del ahorro 

En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas existen dos tipos de bases imponibles: la base imponible general y la del ahorro. Y cada una de ellas está integrada por una serie de  rendimientos y rentas que puedes ver aquí

La normativa del impuesto, además de alguna otra regulación específica, establece una escala de gravamen para la base imponible general y otra diferente para la del ahorro.

La suma de las dos cuotas obtenidas así dará lugar a la cuota íntegra del impuesto sobre la renta.

Y hasta aquí llego con este artículo sobre qué es la base imponible. Espero haber despejado tus dudas y que te sea de utilidad.