Renting: Definición, Ventajas e Inconvenientes (Ejemplos)

Si te interesa saber qué es el renting estás en el sitio adecuado porque en este artículo, además de su definición, veremos también sus características principales, cuál es su funcionamiento habitual, las ventajas e inconvenientes que conlleva su contratación….

Y algún que otro ejemplo que te ayudará bastante.

Sólo tienes que seguir leyendo.

 

Renting: definición y características  

Definición 

El renting es un contrato por el que el propietario de un bien mueble (arrendador) cede su uso, por un tiempo determinado y a cambio de un precio concreto, a la otra parte interviniente (arrendatario) y asume las obligaciones de su mantenimiento en los términos que se pacten.

Veamos esta definición con un poco de detalle:

  • Se trata de un contrato de arrendamiento que podríamos llamar “cualificado” en el sentido de que tiene unas características especiales, pero al margen de eso la esencia básica de este contrato es la misma que la de un alquiler: el propietario de un bien cede su uso a otra persona. De hecho, las dos partes que intervienen no podrían llamarse de otra manera: arrendador (el propietario) y arrendatario (el que va a utilizar el bien y pagar un precio por ello).
  • Su objeto es un bien mueble, entendiendo por tal todo elemento que se puede trasladar de lugar (quedan fuera, como es obvio, los inmuebles: terrenos y construcciones)
  • En cuanto a los sujetos que intervienen cabe mencionar que:

“Arrendadores” suelen ser tanto las entidades financieras (bancarias o no) como los propios fabricantes de los bienes objeto del contrato.

Y “arrendatarios” pueden ser tanto empresas (personas físicas o jurídicas) como particulares, si bien es cierto que las ventajas fiscales que implica hacen que sea una figura más utilizada en el ámbito empresarial que en el personal.

  • En el contrato de renting se debe especificar, entre otras cosas:

Su tiempo de duración y, si las partes lo estiman conveniente, las condiciones de las posibles renovaciones o prórrogas. Lo normal es que se pacte por un plazo superior a un año (entre tres y cinco en la mayoría de los casos).

El precio que debe pagar el arrendatario y la periodicidad con la que deberá hacerlo.

  • El arrendador asume también una obligación específica que es la de correr con los gastos que se ocasionen por el mantenimiento del bien. Los diferentes tipos de gastos que serán de su cargo se pactarán por las partes.

 

Características 

Las principales características que hacen al renting diferente de un contrato de alquiler normal son:

  • La naturaleza del objeto sobre el que recae: bienes muebles.
  • La duración, porque su idiosincrasia lo hace mucho más indicado para el largo plazo.
  • Los servicios de mantenimiento que incluye y cuyo coste debe sufragar el arrendador.

 

Tal vez te puede interesar:

Tipos de factoring

Qué son los impuestos

Contabilizar efectos comerciales

 

 

¿Cómo funciona un renting habitualmente? 

Si la empresa de renting es una entidad financiera comprará el bien sobre el que recaerá el leasing según las siguiendo las especificaciones del cliente.

Sin embargo, si se trata de una fábrica o comercializadora es muy posible que ya lo tenga en stock.

Una vez puesto a disposición del cliente éste deberá abonar el importe pactado en la forma y fechas establecidas en el contrato, teniendo en cuenta que por cada cuota deberá pagar también el 21% de IVA.

Por su parte, la empresa de renting correrá con todos aquellos gastos de mantenimiento que se hayan acordado.

Finalizado el plazo previsto el cliente deberá devolver el bien a la empresa de renting (porque siempre ha sido su propietaria) a no ser que se acuerde su compra por parte del cliente o una renovación del contrato por el tiempo que sea.

 

Ejemplo 

Ya sabemos lo que es el renting, sus características principales y como funciona en general, pero vamos a ver también un ejemplo de la modalidad más utilizada: el que recae sobre vehículos:

La empresa “Artemisa, S.L.” necesita un vehículo nuevo con el que desarrollar las labores comerciales y decide decantarse por la opción del renting en las condiciones que le ha ofrecido “Todo Renting, S.A.”.

El coche elegido es un Porsche Panamera de color blanco que “Artemisa, S.L.” va a utilizar durante un período de cinco años.

Tendrá que pagar unas cuotas mensuales de 1.200 euros más el 21% de IVA y llevar el coche a los talleres que se le indiquen tanto en caso de avería como en las fechas en las que haya que hacerle las revisiones o cambios de piezas.

“Todo Renting, S.A.”, por su parte, sufragará los gastos que se ocasionen por el contrato de seguro, las revisiones y puestas a punto, los cambios de neumáticos y el impuesto sobre circulación.

Al término de los cinco años “Artemisa, S.L.” devolverá el precioso Porsche Panamera a su propietario: “Todo Renting, S.A.”.

Ambas parte son libres de establecer un nuevo acuerdo que puede  versar sobre la compraventa del vehículo o continuar con el renting por un nuevo plazo.

 

 

Diferencia con el leasing 

A menudo el leasing y el renting son dos opciones que se suelen barajar a la hora de incorporar un nuevo activo a la empresa y la respuesta a la pregunta ¿qué interesa más un leasing o un renting? suele ser la que determina la decisión a adoptar.

La idoneidad de una u otra figura va a venir determinada por la situación concreta: ni todas las empresas tienen la misma situación, ni los mismos intereses, ni los mismos objetivos, etc.

Pero para decantarse por una u otra opción es requisito fundamental tener muy claras las diferencias entre las dos figuras, que son muchas (tal vez más de las que te imaginas…).

En este sentido, el siguiente artículo te puede ser de gran utilidad:

Diferencias entre leasing y renting

Ventajas e inconvenientes del renting 

Ventajas  

Podemos destacar las siguientes ventajas del renting:

  • Permite acceder a bienes cuyo precio de adquisición puede ser alto con una forma de pago acorde a las posibilidades económicas.
  • El hecho de utilizar el elemento de que se trate por un tiempo determinado permite poder disfrutar de lo último en tecnología.
  • Puede facilitar la planificación financiera en cuanto a que las cuotas son constantes durante toda la vigencia del contrato y no hay que hacer frente a posibles gastos por reparaciones o averías.

 

Inconvenientes  

Algunos inconvenientes del renting pueden ser:

  • La clausula de penalización que se aplica en caso de cancelar el contrato antes del plazo pactado suele ser alta.
  • No se es el propietario del bien, por lo que nunca se termina de pagar por su uso.
  • Las empresas de renting suelen exigir la prestación de garantías.

 

Penalización devolución renting 

Si bien la expresión “penalización por devolución en el renting” se suele utilizar para hacer referencia al coste al que hay que hacer frente cuando se pone fin al contrato antes de la fecha prevista, también se usa a veces para referirse a los gastos que puede ocasionar la entrega del bien a su finalización.

Veremos ambas cuestiones por separado:

 

Penalización por devolución antes de la finalización del renting 

El usuario podrá poner fin al contrato de renting en una fecha anterior a la finalización del mismo. Para ello deberá entregar el bien en las condiciones requeridas y abonar el importe previsto en el contrato a tal efecto.

Esta clausula de penalización debe estar contemplada en las estipulaciones contractuales, estableciendo con claridad las situaciones que provocarán su devengo y la cuantía de la misma.

En la mayoría de los casos, las empresas de renting suelen establecer que la penalización ascenderá al total del importe de las cuotas que quedan pendientes hasta la finalización del plazo fijado.

Es lo que suele ser habitual, pero habrá que estar a lo establecido en cada contrato en particular.

 

Penalización por devolución a la finalización de renting 

En este caso hacemos referencia a las cantidades que el cliente deberá abonar a la empresa de renting una vez finalizado el contrato y  que son aquellas que se deriven de la entrega del objeto en unas condiciones que no son las estipuladas.

Igual que en el caso anterior, habrá que estar a lo establecido en el contrato pero lo habitual es que haya que indemnizar a la empresa de renting por los daños que se hayan ocasionado en el bien, por no haber cumplido con las condiciones acordadas (por ejemplo, haber superado el límite máximo de kilómetros si se ha establecido en el renting de un vehículo), por no entregar todos los accesorios (por ejemplo, algún juego de llaves), etc.

 

Y hasta aquí llego. Espero que al llegar aquí no te queden dudas sobre qué es el renting y, quién sabe, tal vez incluso puedas dar una buena definición si llegara el caso….