Cita Tres Ejemplos de Activos corrientes y Tres de Activos No Corrientes

En este artículo doy una respuesta directa y clara a una pregunta que a menudo cae en los exámenes: cita tres ejemplos de activos corrientes y tres de activos no corrientes.

Más exactamente, te voy a dar tres respuestas para que utilices la que te resulte más fácil de memorizar….

Y no sólo eso. También te explico la diferencia entre ambos conceptos de forma clara y sencilla.

Pero no te preocupes, que lo primero es lo primero, así que empezaremos por saber qué es el activo de la empreas.

 ¿Qué es el activo de la empresa? 

El activo está formado por todos los bienes y derechos de los que es titular la empresa. 

Parte de estos elementos permanecen en su patrimonio a lo largo del tiempo (durante un plazo superior a un año) y forman su estructura básica. Es lo que se denomina activo no corriente.

La otra parte es el activo corriente y son aquellos elementos que entran y salen de su patrimonio con más frecuencia (no permanecen más de un año).

Cita tres ejemplos de activos corrientes y tres de activos no corrientes –Respuesta 1-

Activos corrientes:

  • Existencias
  • Clientes
  • Deudores

Activos no corrientes:

  • Aplicaciones informáticas
  • Construcciones
  • Créditos a largo plazo

 

Cita tres ejemplos de activos corrientes y tres de activos no corrientes – Respuesta 2-

 Activos corrientes:

  • Bancos
  • Créditos a corto plazo
  • Imposición a corto plazo

Activos no corrientes

  • Maquinaria
  • Imposiciones a largo plazo
  • Derechos de traspaso

Cita tres ejemplos de activos corrientes y tres de activos no corrientes – Respuesta 3-

 Activos corrientes:

  • Caja
  • Fianzas constituidas a corto plazo
  • Cuenta corriente con socios y administradores

Activos no corrientes:

  • Equipos para procesos de información
  • Fianzas constituidas a largo plazo
  • Créditos a largo plazo al personal

 

La clave para diferenciar las dos «clases» de activo

Como hemos visto al principio, el activo de la empresa está formado por todos los bienes y derechos de los que es titular.

El no corriente integra a aquellos que forman la estructura que le es necesaria para desarrollar su actividad y que van a pertenecerle por un período superior a un año.

El corriente, por el contrario, lo forman aquellos bienes y derechos que no tienen vocación de permanencia y que formarán parte de su patrimonio por un período inferior a un año.

Como ves, el elemento diferenciador entre uno y otro es un criterio temporal.

Pincha en el siguiente enlace y te llevará a un artículo en el que te explico de forma muy clara y sencilla la diferencia entre ambos conceptos, con ejemplos y una infografía que te será superútil:  Activo corriente y activo no corriente.

También te puede interesar:

Pasivo corriente y no corriente (con ejemplos)

Contabilidad básica: para empezar desde el principio

Cálculo retenciones 2018

 

Hasta aquí llego. Como verás he cumplido a rajatabla las dos promesas que te hice:

  • Darte tres respuestas distintas a la pregunta de examen “cita tres ejemplos de activos corrientes y tres de activos no corrientes”.
  • No enrollarme.

Espero que te sea de utilidad.