Anota Tres Ejemplos de Pasivos Corrientes y Tres de Pasivos No Corrientes

«Anota tres ejemplos de pasivos corrientes y tres de pasivos no corrientes” es una cuestión que cae en los exámenes con bastante frecuencia.

Sólo tienes que leer este artículo para tener a tu disposición tres respuestas distintas a esta cuestión (y las tres correctas….). Pero empezaremos por tener claros los conceptos:

 ¿Qué es el pasivo de la empresa? 

El patrimonio de la empresa está integrado no sólo por los bienes y derechos de contenido económico con los que cuenta sino también por las deudas y obligaciones de las de que debe responder.

La primera parte es el activo y la segunda el pasivo, así que tenemos que el pasivo está formado por el conjunto de las deudas y obligaciones a las que la empresa tiene que hacer frente.

En función de su plazo de vencimiento (es decir, del tiempo del que la entidad dispone para pagarlas) se dividen en:

  • Pasivo corriente, que lo integran las deudas y obligaciones que vencen a corto plazo (menos de un año).
  • Pasivo no corriente, que lo integran las deudas y obligaciones que vencen a largo plazo (más de un año).

Anota tres ejemplos de pasivos corrientes y tres de pasivos no corrientes –Respuesta 1-

Pasivos corrientes:

  • Proveedores
  • Deudas a corto plazo con entidades de crédito
  • Remuneraciones pendientes de pago

Pasivos no corrientes:

  • Deudas a largo plazo
  • Deudas a largo plazo con entidades de crédito
  • Efectos a pagar a largo plazo

Anota tres ejemplos de pasivos corrientes y tres de pasivos no corrientes – Respuesta 2-

Pasivos corrientes:

  • Acredores
  • Deudas a corto plazo
  • Organismos de la seguridad social acreedores

Pasivos no corrientes

  • Depósitos recibidos a largo plazo
  • Deudas a largo plazo con entidades de crédito
  • Obligaciones y bonos

Aún queda la tercera:

Anota tres ejemplos de pasivos corrientes y tres de pasivos no corrientes – Respuesta 3-

Pasivos corrientes:

  • Efectos a pagar a corto plazo
  • Proveedores de inmovilizado a corto plazo
  • Fianzas recibidas a corto plazo

Pasivos no corrientes:

  • Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo
  • Proveedores de inmovilizado a largo plazo
  • Fianzas recibidas a largo plazo

 

La diferencia entre las dos “clases” de pasivo es fácil, mira: 

Como hemos dicho al principio, el pasivo es la parte del balance de situación que está formado por las deudas de la empresa.

Éstas se agrupan en dos grandes masas patrimoniales atendiendo a su fecha de vencimiento (momento en el que hay que pagarlas):

  • Aquellas deudas que vencen en un plazo superior a un año pertenecen al pasivo no corriente
  • Y aquellas otras que vencen en un plazo inferior a un año integran el pasivo corriente.

Si quieres saber más sobre esta materia tengo otro artículo que te puede ser de mucha utilidad porque cuenta con cantidad de ejemplos y con una infografía: pasivo corriente y pasivo no corriente.

 

Hasta aquí llego. Este artículo es cortito y directo. Justo lo necesario para que puedas responder con seguridad si te encuentras con la cuestión a la que responde: “anota tres ejemplos de pasivos corrientes y tres de pasivos no corrientes”.

Espero que te sea de utilidad.

 

También te puede interesar:

Aprender a hacer asientos contables

Cálculo Retenciones