Ejercicios de Venta de Mercaderías Resueltos

Con esta serie de ejercicios de venta de mercaderías resueltos vas a poder practicar con toda la casuística que se suele dar en esta materia:

El tratamiento de los gastos generados en las operaciones de venta, los descuentos, la documentación en efectos comerciales, …

¿Te atreves a medir tu dominio en estos temas haciendo estos ejercicios de contabilidad sobre ventas?

Antes que nada te recuerdo….

Si estás empezando tu andadura por la contabilidad, antes de empezar a trabajar con los asientos de ventas, te recomiendo varios artículos que te podrán venir muy bien:

  • Si no tienes demasiado claro qué va al debe y qué va al haber te recomiendo el siguiente artículo:

Debe y haber en 7 notas esenciales y 1 truco genial

  • Si aún no has asimilado suficientemente bien cómo se hacen los asientos contables pásate por este post (que es, además, uno de los más visitados de todo el blog):

Aprende a hacer asientos contables y serás feliz

  • Soy una total y absoluta defensora de la necesidad de trabajar con el plan de contabilidad. Si no sabes cómo échale un vistazo a:

Pon un plan contable en tu vida

  • Y por si me dejo algo atrás seguro que aquí lo puedes encontrar:

 Contabilidad básica

Ejercicios de ventas de mercaderías

Cuestiones previas

1.- Salvo que se indique lo contrario el importe correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido hay que adicionarlo, no se encuentra incluido en las cantidades de los enunciados.

2.- Cuando expresamente no se diga lo contrario, todas las operaciones se realizarán al contado cobrando o pagando su importe mediante transferencia bancaria.

3.- Los envases y embalajes se entenderán enviados con la condición de devolverlos. Sólo cuando así se disponga se tratarán como una venta en firme.

“Gardenia S.A.”

Es una empresa que se dedica a la venta al por mayor de zapatos de señora y caballero y el IVA que aplica a sus operaciones es del 21%.

Ha realizado las siguientes operaciones:

1.- Vende a crédito un pedido de zapatos de señora por importe de 12.000 euros. Los gastos de transporte ascienden a 2.000 euros y los de seguro a 800. Todo está pendiente de cobro y de pago. (Los gastos del seguro no llevan IVA).

2.- Una empresa de su misma ciudad le hace un pedido por valor de 30.000 euros. Dada la alta cuantía del encargo acuerdan la entrega de un anticipo del 10% que se cobra por banco.

En la fecha acordada, se sirve la mercancía y el cliente paga con una letra de cambio que vencerá en 90 días.

3.- El cliente del punto 1 devuelve mercancía valorada en 1.000 euros alegando que está mal acabada. En la misma fecha cancela su deuda mediante transferencia bancaria.

 

 

“Margarita, S.L.”

“Margarita, S.L.” es una empresa familiar dedicada a la fabricación y venta de vermut casero. Los envases son retornables, pero los clientes que lo desean pueden adquirir las botellas. El IVA aplicable es del 10%.

1.- Su mejor cliente le hace un pedido por importe de 8.000 euros. Le paga al contado, así que en la factura le hace un descuento del 5%.

Además le entrega envases por valor de 900 euros.

2.- A la semana siguiente de la operación anterior, el cliente le comunica que ha superado el volumen establecido para acceder al descuento por rappel pactado, así que “Margarita, S.L.” le aplica un descuento de 800 euros y se lo paga en efectivo.

3.- Vende envases por valor de 1.500 euros a un cliente que le pagará en 30 días.

“Amapola, C.B.”

Esta entidad se dedica a la fabricación de trajes de novia al por mayor, y ha realizado las siguientes ventas ((IVA al 21%):

1.- Una tienda de la costa le hizo un encargo hace tres meses. Ahora ya está terminado y el importe total de la factura asciende a 19.000 euros.

Como ha habido un retraso considerable en la entrega, “Amapola, C.B.” decide hacerle un descuento en factura por valor de 1.000 euros.

El cliente paga mediante transferencia bancaria.

2.- Recibe género devuelto de un cliente por importe de 1.800 euros. El cliente aún no había pagado la factura que ascendía a 10.000 euros más el IVA correspondiente.

Se le reclama el importe restante y el cliente hace un ingreso en al cuenta corriente.

3.- Llega la factura del transportista que hace todas las entregas de pedidos. Su importe es 3.400 euros que se dejan pendientes de pago.

4.- Se vende mercancía a crédito por importe de 16.000 euros, y una semana después de emitir la factura se le aplica un descuento de 750 euros por pronto pago.

 

Espero que practicar con estos ejercicios de venta de mercaderías te haya sido de ayuda. Accede a las soluciones para comprobar el resultado.

Para hacerlo sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace:

Soluciones a Ejercicios de Ventas de Mercaderías Resueltos